Los 'okupas' del inmueble contiguo al Albéniz no tienen ninguna intención de entrar al teatro. Tampoco están vinculados al 15-M. Son siete personas "desahuciadas o, simplemente, sin casa" que llevan viviendo allí desde septiembre. Madridiario ha entrado en el nuevo 'territorio okupa' de la capital.
"Espacio liberado desde septiembre de 2011. Aquí viven familias desahuciadas y gente sin techo". Es el texto que puede leerse en la pancarta colgada ante el portal de la calle de la Paz número 11,
edificio contiguo al histórico teatro Albéniz, que permanece 'okupado' desde septiembre por "siete personas desahuciadas y otras veinte que vienen y van".
.jpg)
Todos ellos quieren dejar claro que
no tienen ninguna intención del entrar al Albéniz y, de hecho, han facilitado a la prensa un comunicado en el que aseguran que "respetarán en todo momento el patrimonio artístico y cultural del teatro", ya sean esculturas, escenarios, figuraciones o cartelería antigua. En la nota colgada en la puerta se puede leer además que "en la voluntad común de conservar el teatro Albéniz como bien de interés cultural, los ocupantes
actuarán como vigilantes ante posibles intentos de entradas o expolio del mismo".
Uno de los 'okupas' relató que llevan viviendo en el inmueble "desde mediados de septiembre". "En aquel momento, siete personas accedimos al bloque de viviendas por una ventana que no estaba tapiada", dijo. "Llevamos desde entonces así.
Amigos y conocidos nos traían comida y nosotros la izábamos con unas cuerdas", añade.
Los 'okupas', que son fundamentalmente jóvenes, han permanecido sin salir a la calle casi dos meses. Hasta ayer, cuando tomaron la decisión de romper el muro del portal "a patadas". Y es que la noticia de que el inmueble permanecía 'okupado' había trascendido esta semana a los medios de comunicación después de que la Plataforma Salvar el Albéniz pidiera a la Comunidad y a la Delegación del Gobierno que tomasen "
medidas urgentes" contra la "grave situación" del teatro. Así, la Plataforma denunciaba
supuestas inundaciones producidas por los 'nuevos vecinos' que podían suponer "un problema de salubridad pública y para la integridad del edificio".
.jpg)
Los 'okupas' niegan radicalmente este hecho. "Nosotros somos los primeros interesados en que se conserve el teatro", afirmó una de las 'inquilinas'. Para demostrarlo, han permitido a
Madridiario fotografiar los dos muros de ladrillos que ellos mismos han construido en las "únicas" vías de acceso al histórico escenario. "Que la gente se entere de que no estamos destrozando nada", insistieron.
Por lo demás, el edificio de viviendas está totalmente vacío, a excepción de dos grandes perros que conviven con ellos. No hay muebles ni electricidad (dentro de las viviendas no llega la corriente eléctrica, pero sí en el portal, lo que permite que el ascensor funcione). Las puertas del teatro siguen cerradas a cal y canto y se han convertido en el 'lecho' de un indigente. Anoche, la policía —tras el destrozo del muro— accedió al inmueble. "Nos pidieron la documentación y tomaron nuestros datos, pero no pueden hacer nada más", comentaron.
.jpg)
El edificio, según cuentan, es propiedad de la Agencia Tributaria desde 2006, fecha en la que fue embargado por impago. Desde entonces permanece vacío. Los 'okupas' quieren dejar claro que n
o tienen nada que ver "ni con el Movimiento 15-M ni con la 'okupación' del Hotel Madrid, edificio contiguo que fue tomado por un grupo de 'indignados' el 16 de octubre. "Cada uno puede tener sus ideas, pero no representamos al 15-M. Somos gente sin casa, sin más", afirman.
Denuncia de los propietarios
Por su parte,
la familia Moro, propietaria del teatro Albéniz, ha interpuesto este jueves una denuncia ante la Policía Nacional por la supuesta 'okupación' del inmueble. Además, la presidenta regional,
Esperanza Aguirre, había exigido por la mañana que la Delegación del Gobierno tome medidas. "Si al Gobierno de (José Luis Rodríguez) Zapatero le parece bien que se entre en la propiedad ajena, que se ocupen los inmuebles y las plazas, creo que estamos en unas situación muy grave", señaló.
También la consejera de Presidencia y Justicia,
Regina Plañiol, considera "inaceptable" que "grupos minoritarios violentos 'okupen' espacios públicos y privados de forma permanente". "Es totalmente intolerable la situación que se está produciendo en Madrid de incumplimiento generalizado de la ley y de ataque al Estado de Derecho", ha dicho la consejera. La Plataforma de Ayuda al Albéniz, por su parte, ha manifestado que la Comunidad es la administración "responsable de proteger el teatro", por lo que le piden que "no haga demagogia"
y lo declare ya Bien de Interés Cultural.