Bandas como Metallica, Twenty One Pilots o Imagine Dragons desataron la locura en el Mad Cool Festival, uno de los eventos más importantes del verano en Madrid. Cerca de 80.000 personas disfrutaron de cinco días de música con artistas muy importantes a nivel internacional en el espacio Valdebebas de IFEMA. Se trata de uno de los eventos más multitudinarios del panorama nacional que se celebra en la capital desde el año 2016 con música de todo tipo, sobre todo rock, pop, indie, electrónica.
Los dos primeros años tuvo lugar en el recinto de la Caja Mágica, espacio habitualmente utilizado para la celebración del Open de tenis Mutua Madrid Open. Desde 2018, el festival se ha celebrado en el recinto Valdebebas, espacio unido a Ifema, la Feria de Madrid. Una cita que se canceló durante los dos años de pandemia y que resurgió de nuevo este 2022 cosechando la mejor cifra de asistencia. La quinta edición del Mad Cool reunió a más de 310.000 personas, un 36 por ciento de ellas llegadas de fuera de España.
Con estas cifras, queda clara la apuesta turística del Ayuntamiento de Madrid por seguir celebrando un festival de esta magnitud en la ciudad. Tanto es así, que el Ayuntamiento ha cambiado la localización de la cita musical y se mudará a Villaverde. Fuentes municipales explican que el Mad Cool "se encuentra ahora en un terreno de Ifema y la cesión vence este octubre. Por lo tanto se tenían que ir de ahí y han encontrado unos terrenos en Villaverde que se ajustan a sus necesidades y alrededor de los cuales el Ayuntamiento planea otra serie de acciones relacionadas con la industria de la música que se complementarán con el festival y servirán para revitalizar toda la zona".
Sin embargo, a los vecinos de Colonia Marconi, en el distrito de Villaverde, no les convence nada esta decisión. Trasladar el festival supone para ellos una "preocupación". El espacio que se quiere destinar para acoger el evento musical se ubica en los terrenos que se encuentran entre la M-45 y la calle Laguna Dalga, "un suelo sin desarrollar conocido como Los Aguados y Los Llanos", cuentan los vecinos.
Molestos por la decisión de instalar el próximo verano el festival, se centran en el tamaño del barrio: "Es muy pequeño y no tiene salidas de carretera, ni transportes para albergar a 80.000 personas". Mabel Díaz, vecina del barrio y expresidenta de la Asociación Vecinal de Colonia de Marconi, explica que la mayor preocupación es el "problema de la acústica", debido a que a menos de un kilómetro viven más de 3.000 vecinos. Además, señalan, "no quieren encontrarse con los mismos problemas que los que han ocurrido en esta edición, por ejemplo con la movilidad". El colectivo vecinal subraya la carencia de transporte público: "Contamos con la línea de Cercanías, con una de las peores frecuencias de todas, y un único autobús, que apenas se le ve cada 20 minutos".
Además, los vecinos de la Colonia Marconi indican que nadie del Ayuntamiento se ha puesto en contacto con ellos y se han enterado mediante la prensa. También, se muestran muy preocupados por los animales que viven en los polígonos: "Los Aguados y Llanos es un espacio natural donde conviven conejos, topos, liebres, perdices, e incluso águilas. Por lo que queremos que se conserve el ecosistema y que pase por allí el Parque Metropolitano, tal y como estaba previsto". Díaz añade que "prometieron que el Mad Cool se trasladaría lejos de areas residenciales y esto no se va cumplir, se han olvidado de nosotros".

Temen que el barrio se llene de basura y aseguran que quieren seguir siendo "un barrio tranquilo". Pero piden que no se olviden de ellos. La Colonia Marconi no dispone de centro de salud ni campos de fútbol para los niños. Y quieren que "el polígono siga creciendo, pero el Mad Cool no traerá ningún beneficio económico para nuestro barrio".
Las quejas llegan de todos los barrios colidantes con los polígonos. El Ayuntamiento de Getafe defenderá a los vecinos de Getafe Norte y Los Molinos. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha solicitado una reunión con la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, para conocer todos los detalles del traslado del Mad Cool a Villaverde. Hernández quiere garantizar que los vecinos "puedan descansar", por lo que no apoyará la propuesta si no cumplen con este requisito y emprenderá junto a los colectivos sociales tantas acciones como sean necesarias. No quieren que los vecinos puedan sufrir molestias por la acústica, tal y como ha pasado en Valdebebas.
La nueva 'Ciudad de la Música'
Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, anunció el pasado 5 de julio que se creará ‘La Ciudad de la Música’ y por eso, la próxima edición del Mad Cool Festival se celebrará al lado del polígono El Gato y la Factoría Industrial de Villaverde. Esta zona se encuentra al sur de la Colonia Marconi y al norte de la M-45.
Este nuevo espacio "supone Inversión, empleo y nuevas oportunidades con la vinculación de un gran proyecto musical y el desarrollo de un ámbito ahora abandonado". El objetivo es vincularlo con las universidades y sus grados de producción musical e ingeniería creando espacios de estudio y generación de nuevas empresas y poniendo a disposición el suelo de titularidad municipal para la implantación de empresas interesadas en invertir en Madrid y traer sus centros de trabajo en torno a la producción musical.
Fuentes municipales aseguran que "el festival tendrá que cumplir, por supuesto, con toda la normativa de ruido y demás". Para llevar a cabo el nuevo proyecto de 'La Ciudad de la Música', se reodernarán más de 850.000 metros cuadrados de suelo. Así podrá llegar la industria musical a Villaverde, con nuevos espacios de producción musical, salas de ensayo y sectores relacionados con las ciencias e ingenierías del sonido y de la música.