|
|||
Municipios | |||
El SUP confía en que la presencia policial disuada a los posibles manifestantes |
|||
El Defensor del Menor pide a los padres que "prohiban" a sus hijos ir a la manifestación |
|||
Por MDO/E.P. | |||
![]() |
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha hecho un llamamiento a los padres para que eviten que sus hijos acudan a la manifestación de esta tarde en Alcorcón. Desde el Sindicato Unificado de Policía confían en que la presencia policial disuada a los posibles manifestantes. Por su parte, la Asociación Rumiñahui ha acusado al "Partido Popular y a los grupos de extrema derecha" de convertir el municipio en un "caldo de cultivo para el racismo y la xenofobia". |
||
El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, destacó este sábado que la labor de los padres en la convocatoria de Alcorcón es "fundamental", ya que deben comprometerse a enseñar a sus hijos que "hay personas distintas a ellas, que las diferencias no se resuelven a bofetadas, que hay que aprender de los demás y que esa diversidad es buena".
En su opinión, se ha creado alarma en torno a este tema porque "a la sociedad le preocupa que chicos tan jóvenes queden en la vía pública para pegarse sin solucionar sus diferencias de otra forma". Sin embargo, consideró que, aunque lo ocurrido en Alcorcón es un "hecho puntual" en el que "la mala suerte" ha hecho que le haya tocado a este municipio madrileño. Así, aseguró que lo ocurrido es un problema "de convivencia y no de racismo". "Son diferentes culturas que deben convivir y aprender que son distintas y aprender de las costumbres de unos y otros y no pelear", subrayó. En cuanto a la convocatoria de este sábado, el secretario de comunicación del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Maximiano Correal, confió en que no tenga éxito, ya que, a su juicio, "no tendría ninguna lógica" que la gente acuda a la manifestación ilegal "a sabiendas de que va a haber un dispositivo policial muy importante". "Sabemos que ha habido mucho tráfico de información vía internet, vía móviles y que se está movilizando mucha gente, pero el sentido común nos dice que puede ser que estas medidas queden desactivadas desde el punto y hora en que la gente sabe que la Policía va a estar esperándoles", indicó. Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, indicó que la medida de haber ilegalizado la concentración responde a "motivos de seguridad" y que es una medida que "se ajusta bastante bien" a la "situación crispada" que se esta viviendo desde el fin de semana pasado en este municipio del sur de Madrid. López señaló que, aunque está medida adoptada por la Delegación de Gobierno "pueda parecer chocante", las autoridades han actuado "de una forma ciertamente objetiva y acertada para este momento". "Caldo de cultivo para el racismo" En este sentido, aseguró que los inmigrantes de Alcorcón viven, desde el fin de semana pasado, en una situación de "cierto temor y cierta tensión". "Muchos de ellos intentan evitar concentraciones de gente, tienen bastantes problemas para salir a la calle con normalidad", apuntó. "Lo que vemos es que, desde la Comunidad de Madrid, en lugar de solventar este tipo de problemas, se está culpando al Gobierno central de falta de policía, y esta cuestión no es de fuerza pública sino de política social", afirmó. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.madridiario.es |