|
|||
Cultura y ocio | |||
|
|||
Mad Cool, más allá de Rosalía: Iggy Pop, Noel Gallagher, Tash Sultana o The Hives |
|||
Por José Brías | |||
![]() |
|
||
En esta cuarta edición del Mad Cool se podía acceder al recinto sin grandes colas, ni aglomeraciones. Se estaba cómodo en un festival con mayoría de jóvenes treintañeros y un destacado grupo de británicos como foráneos más representativos. Todo ello bajo un calor sofocante. El ambiente era de lo mejor, para empezar. Y apareció el primer as del festival: Tash Sultana, la virtuosa australiana guitarrista-banda, con sus múltiples instrumentos, pistas pregrabadas y pedales de bucles que hizo vibrar a quienes la escuchaban. Después vino, cuando llegó, la impuntual Lauryn Hill, con vestido y chaqueta blancos, no muy apropiados para la ocasión. Cantó temas en homenaje a sus ídolos del soul: Marvin Gaye y Sam Cooke, entre otros, todos mezclados con bases de hip-hop. Pero fue en su despedida cuando entonó su mejor tema: el clásico del soul Killing me softly with his song. Tras ella, llegó la segunda estrella del festival: Iggy Pop, el 'joven' veterano de 72 años, descamisado y lleno de furia y de talento. E hizo lo que sabe hacer: cantar lo de siempre y con la misma intensidad. Abrió el concierto con I Wanna Be Your Dog, y a ella le siguieron otros clásicos como Gimme Danger o Some Weird Sin, Lust For Life o Serch and Destroy entre otros. Con su último LP llegó el siguiente nombre de relumbrón de esta primera jornada de Mad Cool. se trata de Noel Gallagher’s - High Flying Birds, ex Oasis, que presentó Who Built The Moon para luego deleitar al público -50.000 personas- con Wonderwall o Don't Look Back In Anger. No faltó el homenaje a The Beatles con All You Need Is Love, con el que parece cerrar todas sus actuaciones. La mejor puesta en escena de la noche y la que más entusiasmó al público presente fue la de The Hives. Estos suecos 'de garaje' presentados en blanco y negro, con un vocalista que se mezcló con su público en más de una ocasión, deletiaron a sus fans con su magnífico directo. ¡Gracias Pelle y Niklas Almqvist, Mikael Karlsson, Johan Gustafsson y Christian Grahn!
Como comodín aparecieron Vampire Weekend -neoyorquinos-, que presentaron un pop con tintes africanos que logró hacer bailar de madrugada al respetable, en especial, el músico y guionista Ezra Koening, nominado a varios Grammy’s y ganador en una ocasión. Para hoy lo mejor es ver el cartel. Y, por supuesto, asistir. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2019 | www.madridiario.es |