|
|||
Política | |||
El bloque PSOE-Podemos sube en la Comunidad pero no alcanzaría al trío PP-Cs-Vox |
|||
Por MDO/E.P. | |||
![]() |
Es difícil estrapolar los resultados de las elecciones generales a las autonómicas, pero, sin contar con los posibles resultados de Más Madrid, Gabilondo lo tendría difícil para gobernar con Unidas Podemos porque la suma de votantes no supera a los obtenidos por el trío PP-Cs-Vox. Ignacio Aguado daría la sorpresa, ya que, al haber dado el sorpasso al PP, podría ser él -y no Isabel Díaz Ayuso- quien lidere el futuro Gobierno autonómico. |
||
Los sufragios del bloque PSOE-Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid han subido un 13 por ciento estas elecciones generales con respecto a los comicios de junio de 2016, pero la suma de Cs, PP y Vox les aventaja en más de 372.000 votos, según se desprende de los datos facilitados por el Ministerio de Interior con el 99,99 por ciento escrutado. Hay que tener en cuenta, no obstante, que los posibles apoyos de Más Madrid no están contabilizados, dado que la formación no se ha presentado a los comicios de este 28 de abril.
En el caso de Unidas Podemos, se registra una bajada del 20 por ciento de los apoyos. En 2016, la formación de Pablo Iglesias fue segunda fuerza política en la Comunidad de Madrid, por delante de los socialistas, con un total de 737.885 votos mientras que este domingo, han conseguido movilizar a 609.802. Equilibro entre la pérdida del PP y la ganancia de Cs y Vox Difícil previsión del 26-M También a la hora de traducir los resultados a escaños, la suma de Cs, PP y Vox (8+7+5, respectivamente) alcanzaría un total de 20, mientras que el bloque PSOE-Unidas Podemos se quedaría con 17 (11+6, respectivamente). Aun así, estos datos son difíciles de extrapolar a la hora de hacer una previsión de lo que podría pasar en las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo. Por un lado, según las tendencias históricas, el votante madrileño no suele comportarse de la misma manera en los comicios generales que en los regionales. Por otro, Más Madrid no se ha presentado este 28 de abril, por lo que es difícil adivinar qué resultado podría obtener Íñigo Errejón en la Comunidad. Aun así, tal y como están los resultados a día de hoy, parece que el PSOE de Ángel Gabilondo tendría dificultades para poder gobernar, incluso aunque se haga con la victoria y quede primero en el ránking electoral. Por su parte, sí podrían alcanzar la Puerta del Sol la suma de Ciudadanos, PP y Vox, con una gran sorpresa: sería Ignacio Aguado y no Isabel Díaz Ayuso quien liderase ese Gobierno, tras más de 20 años de hegemonía del PP. Es más, los naranjas tratarán de aprovechar el tirón de estos comicios para superar los 30 municipios donde han quedado como primera fuerza este domingo y mantener, así, su segundo puesto en el palmarés autonómico. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2019 | www.madridiario.es |