|
|||
Medio Ambiente | |||
Hasta 200 euros por empadronamiento: el "mercado clandestino" de Madrid Central |
|||
Por MDO/E.P. | |||
![]() |
Según ha denunciado la Plataforma de Afectados por Madrid Central, se ha detectado desde después de Navidad el surgimiento de un "mercado clandestino" en el que se están pagando entre 20 y 200 euros por empadronamientos y pases diarios para la APR de Centro. |
||
La Plataforma de Afectados por Madrid Central ha alertado que la puesta en marcha de la medida ha conllevado la aparición de un "mercado clandestino" en el que "empiezan a aparecer ventas de empadronamientos y pases diarios" con unos precios que oscilan entre los 20 y los 200 euros. El secretario técnico de la Sociedad San Vicente de Paúl, Roberto Sánchez, ha asegurado que Madrid Central afecta a la hora de desarrollar sus proyectos, pues reparten dos veces a la semana alimentos, y otros dos días ropa. Ambas mercancías provienen bien de organismos oficiales, bien de donaciones. El año pasado en el almacén de alimentos se repartieron 142 toneladas de alimentos a casi 5.000 personas durante dos días a la semana. Y otros dos días hay un ropero, en el que el año pasado se repartieron a más de 5.000 personas, tanto de organismos oficiales como de la Unión Europea, y la ropa son donaciones particulares", ha precisado. Así, Sánchez ha criticado que mientras en la APR de Letras tenían invitaciones para que particulares pudieran llevar la mercancía donada, ahora no cuentan con ello "al no ser persona física residente en Madrid Central". Ha añadido que están negociando la posibilidad de contar con un pase de diez invitaciones mensuales.
Mesas de seguimiento buscan "bloquear" Para la Plataforma de Afectados por Madrid Central, las Mesas de Seguimiento "solo persiguen bloquear los acuerdos alcanzados con la Alcaldía". Pizcueta ha precisado a continuación que su intención "no es boicotear Madrid Central", sino "incorporar las mejoras necesarias". Para Pizcueta, en esta Mesas de Seguimiento se ha puesto de manifiesto "la discrepancia entre las distintas tecnologías y combustibles existentes" ya que "no hay un paradigma que diga se ha resuelto y el motor de 2020 va a ser este". "El uso de la mejor tecnología disponible nos tendría que permitir avanzar, es algo que no es una reivindicación de Afectados de Madrid Central, es un hecho científico sobre el que sí hay un concepto", ha apostillado.
Multas informativas "como las meigas" Afectados por Madrid Central han asegurado que las multas informativas "que deberían acompañar a las infracciones en los accesos a Madrid Central durante el periodo de pruebas, no están aún en marcha". "Son como las meigas, dicen que existen pero nadie las ha visto", ha comparado Medel. Tampoco "se sabe nada" sobre la instalación de paneles informativos sobre la disponibilidad de espacio en los aparcamientos. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.madridiario.es |