|
|||
Medio Ambiente | |||
Las energías renovables cubrieron el 40% de la producción eléctrica en 2018 |
|||
Por MDO | |||
![]() |
Las fuentes renovables cubrieron el 40,1 por ciento de la producción eléctrica peninsular en 2018, lo que representa un incremento de 6,4 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, según el avance del informe del sistema eléctrico de 2018 de Red Eléctrica de España (REE) presentado este jueves. |
||
El avance del informe del sistema eléctrico de 2018 de Red Eléctrica de España (REE) ha sido presentado por Miguel Duvison, director general de Operación, Eva Pagán, directora general de Transporte y Luis Villafruela, director de Regulación y Estudios para la Transición Energética. Unos datos que promueven una transición energética que ya no tiene vuelta atrás y que plantea un complejo desafío que hay que superar. De los retos hablaron, en el transcurso de la exposición del avance, Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica y José Domínguez Abascal, secretario de Estado de Energía. La generación eléctrica peninsular sin emisiones de CO2 alcanzó en 2018 una cuota del 62,5 por ciento, frente al 57 por ciento registrado en 2017, lo que supone un incremento de 5,5 puntos porcentuales. Este avance de la generación limpia se tradujo en un 15 por ciento menos de emisiones: se ha pasado de 63,8 millones de toneladas en 2017 a 54,2 millones de toneladas en 2018. En la estructura de la generación renovable, la eólica destacó con un peso del 49 por ciento, alcanzando el 19 por ciento en el 'mix' eléctrico, seguida de la hidráulica (34 por ciento), que vio crecer su producción un 85 por ciento con respecto a 2017, la solar (11 por ciento), y el resto de tecnologías representaron un 5 por ciento. "Este significativo aumento de la generación renovable y la reducción de emisiones de CO2 indican que España camina sin pausa hacia un nuevo modelo energético y económico basado en la descarbonización y la sostenibilidad a largo plazo", subrayó Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica de España. Una transición energética que ya ha dado los primeros pasos para luchar contra el cambio climático. "Es algo que implica a todos los sectores que deben alinearse y acomodarse a las nuevas reglas del juego", añadió en el acto de presentación del Avance del Informe del Sector Eléctrico 2018. En el caso de la potencia instalada, las renovables representan un 46,7 por ciento, con un incremento del 0,8 por ciento. Destaca el caso de Canarias, donde la potencia eólica instalada ha pasado de 207 MW a 422 MW en 2018. En el caso de la demanda penínsular se cifró en 253.495 gigavatios hora (GWh), un 0,4 por ciento más que en 2017, encadenando cuatro años de crecimiento. Descontando los efectos de calendario laboral y la temperatura, el aumento fue del 0,3 por ciento. En lo referente al recibo de la luz, Villafruela indicó que en 2018 se cerró con un incremento del 2,5 por ciento para un consumidor de la tarifa regulada (PVPC), después de que se registrará un precio del 'pool', que representa menos del 50 por ciento de la factura, por encima de los 64 euros por MWh, el segundo más alto registrado desde 2008. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2022 | www.madridiario.es |