|
|||
Carabanchel | |||
TAL DÍA COMO HOY |
|||
|
|||
Por Lucía Martín | |||
![]() |
La tragedia golpeó con dureza a Carabanchel el 28 de mayo de 1952. Un tranvía abarrotado y sin frenos bajó embalado por la calle Toledo hasta el puente del mismo nombre. La ausencia de 20 centímetros de vía al inicio del mismo provocó que el vehículo descarrilara y se precipitara a las huertas de la ribera del Manzanares. Varios viajeros se salvaron por saltar a tiempo, pero 15 personas perdieron la vida.
|
||
Frente a la Casa de la Panadería, un tranvía que cubría el trayecto entre la Plaza Mayor y el barrio de Carabanchel Bajo -recién anexionado a Madrid- esperaba la reparación de su sistema de frenado. Contra la oposición del conductor, los responsables decidieron apañar de forma provisional el pedal estropeado y prestar servicio a las decenas de personas que lo demandaban. Así, el tranvía partió abarrotado y a la altura de la Puerta de Toledo se quedó sin frenos. Bajó hasta la glorieta de Pirámides a una velocidad vertiginosa y al llegar al Puente de Toledo se encontró con otro fatídico problema añadido: la falta de carril en el raíl derecho de unos 20 centímetros, una constante en las vías férreas de la época, carentes de mantenimiento. Embistió contra un pretil y descarriló cayendo desde una altura de ocho metros sobre una zona de huertas próxima al margen izquierdo del Manzanares. Fallecieron 15 personas y 112 resultaron heridas, lo que da una idea del número de pasajeros que transportaba el tranvía a pesar de estar diseñado para un máximo de 47 plazas -16 de ellas sentadas. El final pudo ser aún más triste de no ser porque varias personas saltaron a tiempo. El tranvía siniestrado, modelo Westinghouse, pertenecía a una serie estrenada en el 1900. No solo llevaba medio siglo prestando servicio, sino que había soportado una guerra. El accidente puso en el escaparate la obsoleta red vial existente y las consecuencias llegaron a los despachos: le costó el puesto al alcalde de la capital, José Moreno Torres. Los últimos vagones del tranvía en Madrid se llenaron dos décadas más tarde, en junio de 1972.
|
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2019 | www.madridiario.es |