|
|||
Social | |||
Cientos de personas piden que la violencia contra las mujeres sea una cuestión de Estado |
|||
Por MDO | |||
![]() |
|
||
En una jornada lluviosa y triste, marcada por el reciente asesinato de una joven de 26 en Fuenlabrada que esperaba un bebé, miles de personas han salido a las calles en más de medio centenar de ciudades españolas en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para rechazar todas las formas de maltrato. En Madrid, centenares de personas se han manifestado a pesar del frío y de la lluvia convocadas, como cada año desde 1996, por el Foro de Madrid contra la Violencia hacia las Mujeres, integrado por asociaciones de mujeres, municipios, partidos políticos y sindicatos. En esta jornada, representantes de la Comunidad de Madrid ha guardado a las 12 horas de este viernes 25 de noviembre un minuto de silencio contra la violencia de género, "una lacra" que hay que combatir "sin descanso". La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha remarcado la "tolerancia cero" del Ayuntamiento de Madrid contra la violencia de género, que ha definido como un auténtico "atentado contra los derechos humanos". Lo ha hecho en el Pleno extraordinario en el que la Corporación ha aprobado por unanimidad una declaración institucional por el Día Internacional contra la Violencia de Género. "Otro 25 de noviembre en el que no hay nada que celebrar, con 40 mujeres asesinadas, ayer la última", ha lamentado la también primera teniente de alcalde. Por su parte, la secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, ha instado al Gobierno regional a tomar medidas "claras y concretas" que vayan "más allá de los anuncios publicitarios" contra la violencia de género, al tiempo que ha pedido un aumento de los recursos económicos en la partida presupuestaria de 2017, para "ahondar en la sensibilización y la implicación social contra la violencia de género y favorecer la atención integral a las víctimas". Así lo ha manifestado Hernández en declaraciones a los medios desde la manifestación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres convocada este viernes en la Plaza de Ópera, a la que también ha asistido la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié. Asimismo, la secretaria general ha hecho un llamamiento a Mariano Rajoy a quien ha exigido un pacto de Estado "con presupuestos y partidas concretas" sobre un tema "especialmente sensible", que requiere "hacer más y hablar menos". Asimismo, ha manifestado el apoyo de los socialistas madrileños al Ayuntamiento de Fuenlabrada, municipio en el que se ha producido este jueves el últimos asesinato por violencia de género. "Tenemos que estudiar por qué hay casos de mujeres víctimas de violencia de genero que no han denunciado y qué papel deben tener las administraciones", ha concluido. Asimismo, la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha puesto el acento este viernes en cómo la violencia de género está afectando a los jóvenes y ha pedido "unidad y trabajo", a raíz de la mujer de 26 años asesinada ayer presuntamente a manos de su pareja de 29 en Fuenlabrada. En declaraciones a los medios, Dancausa también ha aprovechado para mandar un mensaje de apoyo y solidaridad a los familiares de la joven asesinada, a la vez que ha pedido "más trabajo y unidad" para que "no haya ni una sola mujer que pueda ser víctima de violencia de género". La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha llamado este viernes a dar un impulso a la ley integral contra la violencia de género para impedir su difuminación, unas declaraciones que ha hecho durante la celebración del Pleno extraordinario convocado por el Día Internacional contra la Violencia de Género. La concejala de Ciudadanos Sofía Miranda ha criticado en su intervención en el Pleno extraordinario por el Día Internacional contra la Violencia de Género el empleo de un determinado "lenguaje para medir el nivel de igualdad" cuando al mismo tiempo se lanzan frases al rival político como 'cállate, bonita'.
"Impulso" a la Ley integral contra la violencia de género Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha llamado este viernes a dar un "impulso" a la ley integral contra la violencia de género para impedir su difuminación, unas declaraciones que ha hecho durante la celebración del Pleno extraordinario convocado por el Día Internacional contra la Violencia de Género. Causapié ha afirmado que la violencia de género "somete a las mujeres para perpetuar el dominio del agresor". La edil ha subrayado que la ley integral supuso "un paso adelante" y fue una acción pionera pero ahora se encuentra "en peligro de difuminarse si no se le da un nuevo impulso con la complicidad de toda la sociedad". Además, la portavoz ha destacado que en Madrid cada hora una mujer interpone una denuncia en comisaría por violencia de género pero se ha preguntado si se tienen los recursos suficientes para protegerlas. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2019 | www.madridiario.es |