|
|||
Economía | |||
El auge del comercio electrónico en los hábitos de consumo |
|||
Por MDO | |||
![]() |
Según un estudio realizado por CaixaBank en base a los comercios que usan la pasarela de pagos para comercio electrónico, el e-commerce ha crecido un 26 por ciento en España en el último año, situándose así como uno de los países europeos con mejor progresión. |
||
Este estudio pone de relieve que el comercio electrónico está en pleno auge. Por edades, los resultados también son significativos. Las personas mayores de 65 años, son la franja que menos compra por Internet pero la que más gasta. Con un 3 por ciento del total de operaciones, su ticket medio asciende a 64 euros y se centra en grandes superficies, agencias de viaje o beneficencia/ONG. Por debajo ese sitúan los ciudadanos de entre 45 y 64 años concentrando el 25 por ciento de las operaciones en los hoteles y el alquiler de vehículos como principales activos, alcanzando los 59 euros. Entre los 35 y 44 años se decantan más por los productos electrónicos y el comercio minorista acaparando el 28 por ciento del total de los movimientos y gastando una media de 54 euros. Le sigue el grupo de entre 25 y 34 años, la franja más mayoritaria. Con un gasto medio de 51 euros, concentran el 29 por ciento de las operaciones en restaurantes y apuestas on-line. Y, por último, el grupo más joven: el de 16 a 24 años. Centran sus compras en actividades y productos sencillos con un gasto de 44 euros. Según los comportamientos de compra, destacan los heavy users, usuarios que consideran las compras convenientes o divertidas y utilizan las diferentes tecnologías (e-mail, smartphone, etc.) como elemento para realizar de sus compras. Pero también figuran los miedosos, que ven algunas barreras en la compra on-line como losgastos de transporte, el no poder ver y tocar los artículos y la privacidad. Los curiosos, a los que les gusta leer en Internet y las redes sociales antes de comprar, y los captadores de ofertas, que piensan que las mejores ofertas están on-line, son otros grupos destacados. Por sectores, el turismo, como uno de los principales motores de la economía española, ostenta el liderazgo en e-commerce. Con un 50 por ciento de la facturación en compras on-line, incluyendo vuelos (28,2%), hoteles (11%) y agencias de viaje (10,7%), guarda distancia sobre otros sectores como el transporte ferroviario y marítimo (8,3%) o lossupermercados (2,3%). La convivencia de los canales CaixaBank ha desarrollado a través de Comercia Global Payments sistemas de pasarelas de pago adaptados a los diferentes tipos de cliente: pequeños negocios, pymes o grandes corporaciones. Además, la entidad ofrece gran variedad de soluciones TPV, desde wifi hasta móvil. Una de las más novedosas es el TPV Tablet, que permite la gestión e integración de los datos de un negocio con el sistema de pago por PIN Pad. Estos TPV ofrecen diversos servicios de valor añadido, como la multidivisa, el pago fraccionado, el pago contactless o la webresponsive, entre otros. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2022 | www.madridiario.es |