|
|||
Política | |||
Comisión de investigación de la Asamblea |
|||
Mariño y Elorriaga defienden a la Fundación Arpegio frente a las críticas de "falta de rigor" y "sesgo ideológico" |
|||
Por Carmen M. Gutiérrez | |||
![]() |
Francisco Granados tenía previsto declarar este viernes por videoconferencia en la comisión de corrupción en relación a la Fundación Arpegio, aunque finalmente se ha pospuesto. Sí ha declarado su ex directora gerente, Carmen Plata, que está imputada en la operación Púnica, quien ha asegurado que la fundación se creó para "devolver a los madrileños parte de los beneficios" de Arpegio. Tres convenios sin presupuesto fijo que al final costaron 700.000 euros y 600.000 euros en ayudas a medios a fines, en tela de juicio en la comisión. |
||
La Fundación Arpegio tenía tres secretarias y una directora gerente, Carmen Plata, y se dedicaba a la firma de convenios con entidades "para devolver a los madrileños los beneficios" de Arpegio, empresa pública de la Comunidad, cuyo cierre ha anunciado Cristina Cifuentes. Plata ha explicado que las órdenes de qué proyectos se tenían que impulsar llegaban del presidente de la fundación, cargo que recaía en el consejero correspondiente, que fueron Francisco Granados, Beatriz Elorriaga e Isabel Mariño. Los tres tenían previsto comparecer este viernes, pero finalmente se ha pospuesto la de Granados para consultar al juez sobre su conveniencia. "Aguirre jamás me dio ninguna instrucción sobre la Fundación Arpegio", ha apuntado también.
"Los proyectos que se hicieron les pueden gustar más o menos pero se hicieron todos conforme a la ley de aquel momento", ha señalado en su defensa y ha negado que viese que las empresas beneficiadas financiaran campañas electorales del PP. Pero PSOE y Podemos han criticado el "sesgo ideológico" de los convenios y han puesto en duda que beneficiaran a todos los madrileños. Plata también ha intentado quitarse responsabilidades sobre la fundación. "Yo me dedicaba a gestionar. No tomaba ninguna decisión", ha dicho, tras lo que el portavoz de Podemos le ha recordado que era la "responsable" porque firmaba los documentos y pagaba. Convenios con medios de comunicación afines Beatriz Elorriaga, que fue presidenta de la fundación durante tres meses tras Francisco Granados, ha explicado que a su llegada a la fundación "necesitaba adaptarse a nuevas normas" y por eso contrató a una empresa para que realizara un informe sobre su funcionamiento. Elisa de la Nuez fue la abogada que se encargó de este estudio y en la comisión en la que declaró aseguró que "no había control". Elorriaga fue sustituida rápidamente en la Consejería de Medio Ambiente y, según ha asegurado, no le dio tiempo a llevar a cabo los cambios porque "los estatutos no se cambian en un minuto". Su propósito era reducir el objeto social a temas sociales y medioambientales y nombrar a un director. "La realidad es que nunca se adaptó", ha criticado Ongil, aunque tanto Elorriaga como el portavoz del PP, Alfonso Serrano, han defendido que sí.
A Elorriaga no le dio tiempo a cambiar las normas de la fundación, así que la labor recayó en su sustituta, Ana Isabel Mariño, quien ha explicado que se constituyó una mesa de contratación y se fijaron unas normas de funcionamiento. Además, ha defendido que la fundación no está siendo investigada por el juez del caso Púnica, sino solo uno de sus contratos de la época de Granados, y que el dinero que se daba a través de convenios "no" iba a destinado a financiar al PP. Sobre cómo se tomaban las decisiones, ha señalado que no eran discrecionales, sino que respondían a las líneas de actuación de las consejerías. Sin embargo, ha tenido más dificultades para explicar por qué la fundación contrató publicidad solo con medios afines. Bajo la presidencia de Mariño se gastaron 50.000 euros en La Razón y 270.000 en La Cope, 600.000 en total durante toda la vida de Arpegio, según ha denunciado Encarnación Moya. La exconsejera ha asegurado que la emisora tenía un espacio dedicado al medio ambiente y que su departamento de comunicación vio conveniente esta difusión. Después su compañero de partido en la Asamblea, Alfonso Serrano, portavoz del PP en la comisión ha respondido a la socialista que en Andalucía se contratan 8 de 10 euros con el mismo grupo de comunicación. Mariño ha concluido su comparencia diciendo que "de chiringuito nada". |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2022 | www.madridiario.es |