|
|||
Cultura y ocio | |||
Visitas y conferencias para descubrir los tesoros de los cementerios |
|||
Por MDO | |||
![]() |
Más de 2.600 ciudadanos podrán participar entre los meses de noviembre y diciembre en un programa de visitas guiadas y conferencias con el que la Comunidad de Madrid quiere dar a conocer la riqueza artística y los secretos de los principales cementerios madrileños. |
||
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha participado este viernes en la primera de las visitas organizadas dentro de este programa, concretamente a la Sacramental de San Justo, San Millán y Santa Cruz. Se trata de uno de los cementerios surgidos en Madrid por la prohibición de enterrar en el interior de las iglesias durante la primera mitad del siglo XIX y alberga los restos de innumerables personalidades, así como importantes obras de arquitectura y escultura. Historia y curiosidades Los primeros cementerios construidos en la capital fueron el Cementerio General del Norte (entre 1804 y 1809) y el General del Sur o la Puerta de Toledo (1810). Surgen también en estos años los primeros cementerios construidos por archicofradías y sacramentales de la ciudad, entre ellas la Sacramental de San Isidro, construida en 1811, que también podrá visitarse dentro de este programa. Ya en la década de 1860 se planteó la construcción de dos grandes necrópolis municipales, del Este y el Oeste, aunque solo llegó a realizarse la primera, correspondiente al Cementerio de La Almudena, que constituye en la actualidad el principal conjunto de arquitectura modernista de la ciudad y está incluido en la Ruta Europea de Cementerios. Dentro del patrimonio funerario madrileño ocupa un lugar destacado el conjunto monumental del Panteón de Hombres Ilustres, también incluido dentro del programa de conferencias y visitas. Los interesados pueden inscribirse y consultar toda la información en la página www.madrid.org/monumentosinevitables. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.madridiario.es |