|
|||
Cultura y ocio | |||
La Biblioteca Nacional viaja a la edad de oro del grabado flamenco |
|||
Por MDO/E.P. | |||
![]() |
La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha presentado este jueves su nueva exposición 'Rubens, Van Dyck y la edad de oro del grabado flamenco', en la que se recogen algunos de los grabados flamencos del siglo XVII conservados en la Biblioteca Nacional. Estará abierta al público del próximo 6 de noviembre al 31 de enero de 2016, en la sala Recoletos de la BNE. |
||
Además, entre las 180 obras de las que se completan la exposición, se podrán contemplar cuatro pinturas cedidas para la exposición por el Museo del Prado, relacionadas con los grabados: 'La Piedad' y 'Retrato de María Ruthven, de Van Dyck; 'La Sagrada Familia con Santa Ana', de Rubens; y 'La Cocina' de David Teniers. Paisajes y escenas costumbristas La exposición también se hace eco de 'Los nuevos géneros artísticos: Paisajes y escenas de costumbres' con obras de Paul Brill, Nicolas de Bruyn, Lucas van Uden o grabadores como Galle, los Sadeler o Bolswert, según las creaciones de Rubens y Jan Brueghel, entre otros. Otro aspecto importante del arte flamenco fue la fuerza que tomaron dos géneros artísticos que habían empezado a crearse de manera independiente en el siglo XVI: el paisaje y las escenas de costumbres, o escenas de género, que en el XVII se desarrollan en su plenitud. Por eso, también se recogen escenas de género están representadas por Jacob Jordaens, David Teniers, Adriaen Brouwer o Frans Wyngaerde, mostrando la vida cotidiana del Flandes de la época. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2022 | www.madridiario.es |