|
|||
Política | |||
Madrid y Rivas negocian para solucionar la gestión de residuos entre municipios |
|||
Por Enrique Villalba | |||
![]() |
Los ayuntamientos de Madrid y Rivas- Vaciamadrid negocian para resolver el litigio judicial derivado del vertido y procesado de residuos en la planta de Valdemingómez por parte del segundo, por el que la capital reclama al Consistorio ripense alrededor de 10 millones de euros. Además, están en conversaciones para que el municipio que preside Pedro del Cura pueda volver a transportar sus residuos a la Villa. |
||
Este conflicto 'vecinal' se gestó hace casi 50 años, cuando Madrid vivía la burbuja inmobiliaria desarrollista y Rivas- Vaciamadrid era apenas un pueblo de 400 habitantes, reconstruido por la Dirección General de Regiones Devastadas. Según explica el exalcalde ripense, José Masa, entre 1967 y 1978 (año en que fue abierto Valdemingómez), camiones procedentes de la capital estuvieron vertiendo ilegalmente -el Pleno del Ayuntamiento lo había denegado- su basura en el que luego se convertiría en el vertedero incontrolado de Autocampo, que llegó a ser el más grande de Europa. Eran terrenos de Dionisio Martín Sanz, procurador a Cortes en etapa franquista. Montañas de basura de treinta metros de altura que provocaron fumarolas nauseabundas, afección de arroyos y contaminación grave de suelos. Solo se convirtió en un problema de primer orden regional cuando, en 2000, se realizó la ampliación del Metro hasta Arganda del Rey. Levantar embargos Al llegar la crisis, Madrid pasó la factura a Rivas por la gestión de sus residuos y de otras deudas históricas. Una factura que ascendía a alrededor de 10 millones de euros. Fuentes municipales de Rivas admiten que se llegó a negociar con el vicealcalde en época de Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo, y con la 'mano derecha' de Ana Botella, Antonio De Guindos, para comenzar a pagar por esta gestión a partir del 1 de enero de 2012. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y, en noviembre de 2012, Rivas decidía empezar a trasladar sus residuos a Alcalá de Henares, con la excusa de que el coste de eliminación de residuos pasaba de 28 a 12 euros. Como respuesta, Madrid judicializó la demanda de la deuda y provocó mediante embargo la paralización de la venta de parcelas propiedad del Ayuntamiento de Rivas. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.madridiario.es |