|
|||
Transportes | |||
Los entresijos del abono sin contacto |
|||
Por Enrique Villalba | |||
![]() |
Antes del verano se implantará la tarjeta sin contacto para el abono joven A, después de meses de pruebas. A final de año se ampliará a los abonados del abono normal de la zona A. Madridiario les explica el nuevo título desde la perspectiva técnica y de los usuarios. |
||
El título como tal tendrá un coste de cuatro euros, que harán las veces de fianza. Aunque para las pruebas se pudo adquirir en las oficinas de Metro de Madrid de Nuevos Ministerios y Avenida de América, la Comunidad ha previsto implantar hasta diez nuevas oficinas donde poder adquirir el nuevo título. Los trámites serán muy sencillos: el usuario rellenará una ficha con sus datos, se hará una foto y podrá comenzar a usar la tarjeta. La carga del título se realizará en las máquinas ordinarias de compra de billetes que lleven incorporada la tecnología que acepta el nuevo sistema. El software (identificado con un botón que reza 'SubeT') está programado por el momento en 550 máquinas de la red de ferrocarril metropolitano de la capital, aunque está previsto que la implantación se amplíe de forma progresiva.![]() Según los resultados del informe sobre la tarjeta sin contacto, elaborado por el Consorcio Regional de Transportes, al que ha tenido acceso Madridiario, los usuarios de abono joven suelen comprar 10 abonos mensuales al año, coincidiendo con los meses lectivos. Con el nuevo abono, si el viajero racionaliza su compra podrá reducir la compra a 9 meses, manteniendo la misma cobertura, lo que redundará en un ahorro de 30,5 euros. Fuentes de la Consejería de Transportes inciden en que los beneficiarios de esta medida serán 100.000 usuarios. Antes de final de año, el sistema se extenderá a los 300.000 usuarios de abono normal de la zona A. En 2013 se irá extendiendo al resto de abonos. ![]() El Consorcio Regional de Transportes realizó numerosas pruebas piloto del sistema en 2011 para comprobar su funcionamiento. Los usuarios que participaron recibieron un mes de abono transporte como gratificación. Según este organismo, la respuesta general ha sido muy positiva. Los clientes han destacado su flexibilidad, comodidad, facilidad de uso y rapidez. ![]() Añade que uno de los problemas que todavía no se ha solventado es el de la intercompatibilidad de este tipo de dispositivos. En el período de pruebas, pudo comprobar cómo su título de transportes sufría interferencias con otras tarjetas como las de bibliotecas, crédito y otros dispositivos que cuentan con tecnologías similares, cuando pasaba su cartera por las canceladoras del Metro. No leía bien el dispositivo y tenía que sacarlo y repetir la operación, lo que redundaba en la misma pérdida de tiempo que el abono actual (según fuentes técnicas, este problema está ampliamente superado). Fuentes regionales cercanas al desarrollo del sistema replicaron que la implantación de la tarjeta está muy pensada y que contará con todo tipo de facilidades. El viajero podrá cumplimentar los datos de solicitud, pagar y pedir cita para recoger el título por internet. El usuario ya registrado por la Comunidad tendrá una facilidad añadida. El sistema por internet le permitirá solicitar directamente la actualización de su abono, sin tener que aportar nueva información si no es necesario. El servicio también contará con sistemas de aviso por mensaje de texto en el teléfono móvil para recordar la cita para crear o recoger el título en las oficinas acreditadas. Transportes estudia la posibilidad de que la recogida pueda hacerse en la oficina que más convenga al usuario o, incluso, que la tarjeta se envíe al domicilio del cliente. En todo este proceso, se pretende que colaboren los estancos en la labor de información del nuevo título. Desde la Consejería agregan que se está trabajando en una campaña publicitaria de explicación del nuevo sistema. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.madridiario.es |