|
|||
Social | |||
Hacen responsable de los hechos a la Delegada del Gobierno |
|||
El 15-M denunciará la carga policial en los tribunales y pide la dimisión de Carrión |
|||
Por MDO/Agencias | |||
![]() |
La Comisión de Legal del 15-M ha anunciado en rueda de prensa que denunciará la carga policial de este jueves ante los tribunales. Además, exige la dimisión de la delegada del Gobierno como responsable de la Policía Nacional. |
||
Durante la rueda de prensa, celebrada en la Plaza de Tirso de Molina de la capital, los portavoces del área legal también han solicitado la dimisión de la responsable última de la Policía Nacional en la región, la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión. En sus únicas palabras hasta el momento, realizadas antes de la carga de este jueves, Carrión había justificado el bloqueo de la Puerta del Sol (que ha derivado en las sucesivas marchas y cortes de tráfico de los 'indignados' por el centro de Madrid) con el argumento de que no puede permitir que se produzca una nueva acampada en el kilómetro cero. Los aludidos aseguran que su objetivo ya no es tanto acampar como "recuperar" una plaza que consideran cerrada "ilegalmente" al paso para todos los ciudadanos. Miguel y Adrián, dos de los manifestantes que este jueves se encontraban en las inmediaciones del Ministerio del Interior, han desmentido en esta rueda de prensa la versión que aseguraba que la carga policial empezó por la amenaza de asalto al edificio, y han declarado que "la policía tiene la obligación de dar un aviso previo en estos casos que nunca llegó a emitirse, por lo que no tuvieron opción de disolverse". Asimismo, han asegurado que gran parte de los agentes que arremetieron contra ellos no llevaban la placa reglamentaria, lo que dificulta la identificación de los efectivos para que su actuación pueda ser denunciada. ![]() Además, han apoyado de "manera firme" y "contundente" tanto el comunicado difundido tras el desalojo de Puerta del Sol y Paseo del Prado desde Tomalaplaza.net como las movilizaciones que están teniendo lugar estos días en Madrid y han llamado a la ciudadanía a reflexionar acerca de la credibilidad del sistema que "impunemente ha promovido una agresión salvaje, brutal e injustificable contra el pueblo que no ha cometido mayor delito que el exigir de forma pacífica el derecho a manifestarse libremente". Amnistía Internacional España ha recordado que cualquier actuación de la policía debe ser "acorde a los estándares internacionales de Derechos Humanos". Añade además que tanto en España como en otros países europeos "ya hemos manifestado preocupación por un uso desproporcionado y excesivo de la fuerza". Además de Madrid, los 'indignados' tienen previsto extender sus protestas a toda la geografía española a través de concentraciones convocadas en las principales plazas de ciudades como Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza o Burgos, entre otras. ![]() El SUP consideró que la carga efectuada fue "correcta". Por su parte, algunas organizaciones como Ecologistas en Acción, CGT, la asociación de vecinos FRAVM o Equo denunciaron la carga policial. |
|||
Madridiario. Todos los derechos reservados. ®2019 | www.madridiario.es |