www.madridiario.es
La Educación se concentra contra el despido del profesorado de refuerzo Covid
Ampliar
(Foto: Noelia Pellejero)

La Educación se concentra contra el despido del profesorado de refuerzo Covid

Por MDO/E.P.
martes 17 de noviembre de 2020, 17:41h

Docentes y sindicatos se han concentrado hoy a las puertas de la Consejería de Educación y Juventud para pedir la renovación del contrato de 1.500 profesionales cuyo contrato finaliza el 22 de diciembre. La manifestación, bajo el lema 'DocentesTodoElCurso" y "#RefuerzosCovidNecesarios, ha sido convocada por el sindicato CCOO de Madrid.

El motivo de la concentración, que ha comenzado a las 17:30 horas en la Calle Alcalá, es "el despido del profesorado interino con contrataciones Covid".

Según la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, "quieren prescindir de 1.000 docentes y casi 500 profesionales como técnicos especialistas, educadores, auxiliares de control y administrativos, que también han sido contratados hasta el 22 de diciembre para aplicar las medidas de refuerzo Covid en los centros".

Tal y como ha explicado, "estos profesionales que se quiere dejar en la calle han sido esenciales para que la vuelta al cole segura haya sido posible, incluso para que hayan permanecidos los centros educativos abiertos". Asimismo, ha advertido de que "prescindiendo de estos profesionales se pone en riesgo la continuidad de las medidas que hacen posible una mínima seguridad en las aulas".

En concreto, CCOO exige a la Consejería que prorrogue los contratos del profesorado de refuerzo Covid hasta final de curso ante la situación de la pandemia con el objetivo de garantizar la igualdad del alumnado en el acceso a la educación.

Grupos de la oposición en la Asamblea piden su renovación

Los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid (PSOE, Más Madrid, Vox y Unidas Podemos) han solicitado al Gobierno regional que prorrogue los contratos de estos profesores que se incorporaron como refuerzo por la pandemia.

En rueda de prensa telemática tras la Junta de Portavoces, la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra ha defendido que estos contratos han logrado hacer frente a la "masificación" de las aulas. Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha pedido volver a contratar a este personal, algo "imprescindible" en esta situación de pandemia.

La portavoz de Vox, Rocío Monasterio ha asegurado que "esto es gravísimo y no nos lo podemos permitir. Si hace falta reducir gasto político para tener profesores hagámoslo". También el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà y el poravoz de Cs, César Zafra han expuesto su denuncia y la necesidad de ampliar el contrato a estos docentes.

El portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha trasladado que esos contratos se han realizado con los fondos Covid que el Gobierno nacional ha destinado a las comunidades autónomas y desde el Ejecutivo madrileño reclaman que ese dinero "se pueda gastar más allá del 31 de diciembre".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios