La muestra, que coincide con la celebración de PHotoEspaña, se abre con dos citas de Sergei Tretiakov y Martha Rosler de las que toma precisamente su nombre de 'Aún no...' que nos sitúan inmediatamente a continuación en el Hamburgo del año 1973. Allí, un grupo de fotógrafospolitizados, inspirados por el descubrimiento de la fotografía obrera alemana de la preguerra, empezaron a publicar la revista Arbeiterfotografie. En pocos años surgieron colectivos de fotografía obrera en las principales ciudades de la Alemania Occidental. Se trata de una segunda oleada de fotografía obrera alemana, que reinventa las formas de autorrepresentacion de la clase trabajadora de la preguerra y cuya producción puede verse en las dos primeras salas de la exposición.
Para esta ocasión, el Museo Reina Sofía ha editado un catálogo, en castellano e inglés, que reproduce piezas de la exposición a la vez que ofrece una síntesis histórica a través de una selección de casi 50 ensayos y documentos de la época (1972-1991). Esta selección de textos viene precedida por un ensayo-conversación entre el comisario, Jorge Ribalta, y nueve autores (Rosa Casanova, Silvia Pérez Fernández, Duncan Forbes, Patricia Hayes, Sarah James, Fred Lonidier, Martha Rosler, Rolf Sachsse y Siona Wilson) que profundiza en las varias escenas que se documentan en la muestra así como en sus posibles conexiones. El comisario ha señalado que "la cultura documental revolucionaria había quedado neutralizada en la posguerra por el gran aparato propagandístico de la Guerra Fría, que consagró el humanismo como el discurso dominante en la cultura fotográfica".
Vea las fotos: 'Aún no', una aproximación a la historia del documental
Más exposiciones:
La Galería Elvira González expone los 'mundos improbables' de Madoz
Madrid, corazón del encaje por unos días
31 obras para entender la pintura contemporánea
Las mejores fotografías humanitarias que invitan a la reflexión