Polémica por la nueva acción de Hazte Oír, en la que publicitan en 150 marquesinas de autobuses interurbanos y varios mupis municipales un teléfono de atención a "víctimas de adoctrinamiento de género".
Según ha explicado la organización en un comunicado, estos espacios publicitarios se localizan en la capital, Getafe, Rivas Vaciamadrid o Leganés e instan a que los padres "cuenten los casos de adoctrinamiento de género que se produzcan en las escuelas".
"Hay familias de la Comunidad de Madrid, y de otras partes de España, que están sufriendo porque los activistas LGTBI y de género se están introduciendo en las aulas para ideologizar o realizar actividades con los menores", han deslizado desde Hazte Oír, quienes han denunciado que los padres están "desamparados" porque la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, no quiera aplicar el 'pin parental'.
Por su parte, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha expuesto que no entiende cómo una institución pública como es la Comunidad de Madrid, "permite que se hable de adoctrinamiento de género en las aulas, en lugar de proteger y defender una sociedad igualitaria e informada".
Además, ha recordado que "el propio consejero de Transportes, de quien depende el Consorcio Regional, Ángel Garrido, aseguró en una entrevista este mismo mes que se ve que el 'pin parental' es un pin neandertal", mostrando su rechazo precisamente a lo que se publicita en las marquesinas.
No es el primer encontronazo que tiene el colectivo con algunos de estos ayuntamientos. Así, a principios de mes la Policía Local de Leganés impidió a Hazte Oír el reparto de folletos sobre el 'pin parental' a las puertas del colegio público Miguel Hernández.
Por su parte, fuentes de la Consejería han explicado a Europa Press que la explotación publicitaria de las marquesinas de autobuses interurbano corre a cargo de una empresa adjudicataria que es la "responsable exclusiva de la aceptación y contratación de campañas".
Así, han precisado que el contrato fue adjudicado en abril de 1999 a Clear Channel y han remarcado que el Consorcio "no supervisa el contenido de las campañas publicitarias que contrata"; pero que en caso de que haya dudas se remite a "Autocontrol de la Publicidad" para que emita un informe de idoneidad.
"En este caso, el informe de Autocontrol señala que 'no encuentra obstáculos que desaconsejen su difusión en medios de publicidad exterior'. La difusión de publicidad política sólo está prohibida en televisión", han zanjado desde Transportes.
Indignación en la política madrileña
Esto ha generado numerosas reacciones en el panorama político madrileño y la portavoz mediática de Más Madrid, Rita Maestre, ha exigido al Ayuntamiento que se ponga en contacto con la Comunidad, competente en estos asuntos, para dirimir si es vejatorio el anuncio de Hazte Oír en soportes publicitarios municipales.
"El Gobierno municipal tiene capacidad para evaluar qué puede hacer desde dentro del Ayuntamiento, como ponerse en contacto con la Comunidad. Cualquier opción es legítima excepto no hacer nada frente a los negacionistas de violencia machista", ha espetado Maestre al término de la comisión de Familias, Igualdad y Bienestar Social. En la legislatura pasada, Más Madrid persiguió que el autobús de la plataforma "misógina y tránsfoba" no circulara por las calles de la ciudad "estigmatizando a niños y niñas trans".
"El gobierno tiene capacidad", ha insistido Maestre con este ejemplo. La concejala ha criticado que en los mupis municipales no se publicite el teléfono de atención del centro municipal de atención a víctimas de violencia machista pero sí otro que "criminaliza a la mujer y al movimiento feminista utilizando los espacios públicos del Ayuntamiento de Madrid".
Por ello, Más Madrid ha reclamado que el área haga una evaluación y lo ponga en conocimiento de la Comunidad, "que es quien tiene la competencia para dirimir si es una publicidad vejatoria o no". El grupo municipal exige que se haga antes del 8M.
La edil ha explicado que en el Ayuntamiento existe un protocolo con la empresa adjudicataria de la gestión de los espacios públicos, además de una ley regional que gestiona la publicidad exterior. "Es la Comunidad la que tiene la capacidad de dirimir si estamos o no ante una publicidad vejatoria y por eso instamos al Ayuntamiento a que lo ponga en conocimiento de la Comunidad de inmediato", ha indicado.
Sobre este asunto también se ha pronunciado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, quien ha dejado en manos de la asesoría jurídica del Ayuntamiento el determinar si el anuncio de la plataforma es conforme a normativa.
Aniorte, que ha tenido conocimiento de estos anuncios en la comisión del ramo, ha señalado que la asesoría jurídica del Ayuntamiento "estudiará la situación con la normativa y verá qué medidas puede tomar". "Serán ellos los que tendrán que analizar si es conforme a normativa", ha terminado.
Una postura más contundente ha mostrado la concejala socialista Maite Pacheco, quien ha defendido que el anuncio de Hazte Oír "se tiene que retirar, desde luego", y confía en el que Aniorte "haya tomado nota de la necesidad de retirarlo".
"Decir adoctrinamiento de género es romper por la mitad el consenso al que todos habíamos llegado donde hay desigualdad hacia la mujer, innegable. Se están creando problemas ficticios que nos están rompiendo a las personas por dentro, a las familias, a la sociedad y la democracia. Basta de mensajes falsos", ha exigido Pacheco.
De esta forma, la socialista ha hecho un llamamiento para que "la gente no sea inocente" porque Hazte Oír "pide datos, teléfonos, que al final son para conseguir votos y cosas que no son necesariamente para ayudar a las personas". La edil ha terminado calificando de "perniciosa" una publicidad en lo que respecta a todo lo conseguido en derechos humanos.