La cantidad de conflictos activos es superior a la de cualquier otro momento desde 1945: más de 85 millones de personas han tenido que desplazarse de sus hogares forzosamente en 2022; los problemas de salud mental han aumentado conviertiéndose en el 12,5 por ciento de todos los problemas de salud del mundo; las emisiones netas de C02 de origen humano debe reducirse en un 45 por ciento en 2030 con respecto a los niveles de 2010; 12 ciudades albergan a una cuarta parte de las personas multimillonarias del mundo.
Estos nuevos datos forman parte de la renovada exposición 'Los retos del mundo en la era post-Covid' que puede visitarse en La Casa Encendida y que realiza una evaluación visual e infográfica de la situación del mundo inmerso en el conflicto en Ucrania y tras más dos años de pandemia.
Esta muestra reflexiona sobre cómo la crisis provocada por la Covid y el conflicto en Ucrania ha impactado en los grandes retos como la pobreza, el hambre, el cambio climático, el género, la migración o la geopolítica.
En estos dos últimos años se han experimentado rápidos y dramáticos cambios. Desde la organización de la vida cotidiana, el teletrabajo, la reducción de la movilidad y las relaciones sociales, hasta los procesos de toma de decisiones en la esfera internacional. Si algo queda claro después de este tiempo, es la necesidad de una arquitectura global bajo el paraguas de las Naciones Unidas para hacer frente, de forma colectiva, a los grandes retos del planeta.
La exposición, dirigida al público general y joven en particular -con un programa de visitas especialmente diseñado para escuelas-, está comisariada por Ferran Montesa, director general de Le Monde diplomatique en español, y Enrique Yeves, director del Instituto de Estudios de Naciones Unidas.
Los textos y las infografías que forman la muestra están basados en contenidos de Le Monde diplomatique y en los datos más recientes de Naciones Unidas y sus agencias especializadas.
Ciclo de conferencias
La exposición se complementa con un ciclo de conferencias presenciales en el Auditorio de La Casa Encendida -que arranca este jueves- con el encuentro entre los comisarios. Les seguirá 31 de mayo el catedrático Miquel Roca con una conferencia sobre la relación entre salud mental y pandemia. Y en los próximos meses contará con voces como la de Serge Halimi o Ignacio Ramonet, entre otras.
En la pasada edición del ciclo han participado, entre otros, Rafael Poch de Feliu, escritor, periodista y ex corresponsal internacional en países como China o Moscú; María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas; catedráticos como Carmen Magallón, Daniel Innerarity y Josep Lluís Barona; José Graziano da Silva, uno de los mayores expertos en la lucha contra el hambre en el mundo, o Joaquín Nieto, director de la Oficina Internacional del Trabajo para España (OIT).
Consulte aquí las conferencias