Sin debate ni oposición interna, Albert Rivera ha logrado un apoyo mayoritario de la Asamblea General de Ciudadanos a la gestión de la ejecutiva del partido. El 97% de los compromisarios ha votado a favor del informe presentado por el líder de Ciudadanos, que ha destacado la expansión económica y orgánica y el esfuerzo por llegar al Congreso con todas las deudas pagadas, pero que no ha incluido ningún tipo de autocrítica en su discurso. La Asamblea arranca, como se esperaba, de forma cómoda para Rivera, que además llega reforzado por las primarias y con el peso más que suficiente para imponer sin modificaciones la hoja de ruta de la dirección. Desde Madrid, Ignacio Aguado y Begoña Villacís han respaldado de manera más o menos rotunda al líder.
La IV Asamblea de Ciudadanos ha arrancado este sábado sin ningún tipo de obstáculo para Albert Rivera. El líder de la formación naranja ha presentado el informe sobre la gestión de la Ejecutiva del partido durante el último mandato, que ha sido aprobado por una aplastante mayoría por los compromisarios que forman parte de la Asamblea.
De los 523 representantes de los afiliados de Ciudadanos, un total de 508 (el 97%) ha votado a favor de la gestión de Rivera y su equipo, mientras que sólo ha habido 15 abstenciones y ningún voto en contra.
El informe sobre las cuentas del partido ha recibido algo menos de apoyo, con 482 síes, 8 noes y 13 abstenciones pero también ha sido aprobado sin problemas. Con estos dos informes ha arrancado el Congreso de Ciudadanos, que se prevé como un mero trámite, ya que la mayor parte de los compromisarios pertenecen al sector oficialista.
Rivera ha centrado el balance de su gestión básicamente en el crecimiento que ha experimentado el partido al dar el salto de Cataluña al ámbito nacional y el esfuerzo económico que se ha producido para que las cuentas del partido llegararan saneadas, con superávit y con los préstamos bancarios pagados a esta Asamblea.
"Llegamos libres, fuertes, unidos y ahora toca trabajar en esas ponencias que harán de Ciudadanos un partido de gobierno", ha valorado el presidente de Ciudadanos tras las votaciones de la mañana, que se han producido a puerta cerrada.
El discurso de Rivera ante el plenario de la Asamblea ha adolecido de una falta absoluta de autocrítica, puesto que a los datos del aumento de ingresos o de número de agrupaciones se ha añadido el triunfalismo sobre la utilidad política de Ciudadanos en las instituciones.
En este sentido, el presidente de la formación naranja ha asegurado que mientras que otros partidos se pelean o se niegan a hacer primarias, ellos se están preparando para gobernar en comunidades autónomas o en el país a partir de 2019. Sin embargo, el líder de Ciudadanos ha matizado que el debate de la Asamblea no tiene el objetivo de refundar el partido, sino que se trata simplemente de una "evolución".
Los valores originales
La Asamblea de Ciudadanos continuará a lo largo de todo este sábado con el debate y la votación sobre las ponencias y las enmiendas de estatutos, valores y estrategia. Aunque se prevé que Rivera y la cúpula del partido consiga imponer su voluntad sin problemas, el partido tiene un frente abierto en Cataluña, donde un grupo de críticos está defendiendo recuperar las referencias a la socialdemocracia.
Este grupo de críticos, agrupados en la candidatura 'Mejor Unidos', ha resultado ser las únicas voces críticas que han conseguido representación en la elección de compromisarios, a pesar de que sólo tienen 27 miembros frente a los más de 350 que se presentaron bajo la marca oficialista.
Encabezado por Jordi Cañas y Sergio Sanz, este grupo de afiliados catalanes ha planteado una enmienda a la totalidad a la nueva propuesta de valores, para recuperar el texto original aprobado por el partido en 2011. Lo más destacado es que defienden recuperar la referencia a la socialdemocracia del ideario, además de destacar de forma clara el origen catalán de la formación.
Sin embargo, la distribución de compromisarios en cada una de las 3 ponencias ha jugado una mala pasada a los críticos catalanes y afrontarán más menguados el debate contra la postura de la dirección. En concreto, según ha confirmado Diariocrítico, sólo habrá 14 miembros de 'Mejores Unidos' en la ponencia de valores.
La postura de la ejecutiva sobre este aspecto será defendida por Juan Carlos Girauta, quien se ha mostrado muy crítico en contra de la etiqueta socialdemócrata. En este debate también estará presente el propio Rivera, que antes de iniciar el debate ha querido quitar importancia a la "semántica" y ha dicho que lo que hay que destacar ejes políticos como que Ciudadanos no están dispuesto a subir impuestos a las clases medias y que defienden la unidad de España dentro de un proyecto europeísta.
"Hay gente que quiere que seamos como el PSOE, yo creo que el centro político español ni es socialista ni es conservador. Yo creo que el partido tiene que seguir en el centro, no puede irse ni a la derecha ni a la izquierda", ha dicho.
Gobiernos mixtos
Otra enmienda destacada de entre las que se debatirán este sábado es la que propone adelantar la entrada en Gobiernos de coalición antes de 2019, que es la fecha que se establece en la propuesta de la dirección sobre el eje de estrategia.
La nueva portavoz nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aclaró que sólo contemplaban excepciones muy concretas, como en el caso de Cataluña, pero dentro de un nuevo ciclo electoral, es decir, no antes de que se produzcan nuevos comicios autonómicos.
Sin embargo, la dirección se ha mostrado reacia a entrar en Gobiernos ya conformados, ya sea a nivel nacional o en otras comunidades donde tienen pactos de investidura. Así lo ha confirmado, por ejemplo, el líder de Ciudadanos Andalucía, Juan Marín, que ha dicho que en ningún caso entraría en el Gobierno de Susana Díaz en esta legislatura.
Marín ha asegurado que confía que se respete la palabra que se dio tanto en a nivel nacional como en Andalucía de no entrar todavía en ejecutivos mixtos.
Ciudadanos tenía previsto acoger a un total de 558 miembros en su Asamblea General, contando los 467 compromisarios electos, los 37 miembros de la ejecutiva y los 54 integrantes del Consejo General del partido. No obstante, al menos a la votación del informe de la mañana no han acudido la totalidad de miembros.
Los debates sobre las ponencias se alargarán durante toda la tarde de este sábado y no está previsto que se conozcan los resultados hasta por la noche. La Asamblea se reanudará este domingo, cuando se producirá la renovación del Consejo General y la clausura, en la que intervendrá Rivera y el ex primer ministro de Bélgica,
Guy Verhofstadt . Además, se ha invitado a representantes de los principales partidos políticos, aunque, de momento, sólo están confirmados
Fernando Martínez-Maíllo y
Pablo Casado del PP.
Defensa desde Madrid
Varios líderes autonómicos de Ciudadanos y miembros de la nueva Ejecutiva nacional han defendido la eliminación de las referencias a la socialdemocracia de su ideario porque, a su juicio, esta ideología está "superada", y abogan por describir a Ciudadanos como una formación liberal progresista, al igual que quiere hacer la dirección del partido con Rivera a la cabeza, informa Europa Press.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, cree que lo mejor para la formación política es ser "liberal en lo económico y progresista en lo social", apoyando de este modo el liberalismo progresista como fuente ideológica del partido: "A día de hoy no tiene sentido que Ciudadanos esté en la socialdemocracia", ha recalcado.
Y ha insistido en que Ciudadanos no tiene que "refundarse" porque, a su juicio, el partido está "bien fundado".
Por su parte, la responsable de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís no ha aclarado si está a favor o en contra de eliminar el término de socialdemocracia del ideario del partido 'naranja' y ha dicho que lo que le parece "importante" es que se ese asunto "se pueda debatir y se pueda votar": "Me parece sano que haya críticos, lo que me parecería insano es que no hubiese ninguna crítica. Sería un mal síntoma", ha señalado.
Por otro lado, la mayoría de líderes regionales ha defendido también la postura de la dirección sobre la entrada de Ciudadanos en gobiernos de cara a próximas citas electorales en 2019, pero no antes, como plantean varias enmiendas presentadas al documento sobre Estrategia, que también se debate en la Asamblea General de este sábado.
Entre los madrileños, Aguado cree que Ciudadanos debe "salir a ganar" en los próximos comicios e intentar "liderar" gobiernos locales y autonómicos. Y si no, formar una coalición con la lista más votada. En esta misma línea se ha pronunciado el líder andaluz, quien se ha mostrado partidario de cumplir con el "compromiso" y el programa electoral de las pasadas elecciones. A este respecto, la madrileña Villacís se ha marcado el objetivo de "obtener" la Alcaldía de Madrid en las próximas elecciones.
Más informaciónen Diariocrítico.