www.madridiario.es
Con el fin de esta obra se descongestiona un poco el corazón de la ciudad donde todavía se realizan trabajos en la calle Montera (del Metro) y en el entorno de la plaza de Canalejas.
Ampliar
Con el fin de esta obra se descongestiona un poco el corazón de la ciudad donde todavía se realizan trabajos en la calle Montera (del Metro) y en el entorno de la plaza de Canalejas. (Foto: Antonio Castro)

La calle Carretas, abierta a los peatones

martes 20 de noviembre de 2018, 19:28h
Esta tarde se han retirado las vallas que han cercado la calle Carretas durante los últimos meses y los peatones se adueñan de un espacio ganado al tráfico.

Esta es una nueva calle peatonal en el entorno de la Puerta del Sol. Hasta hace unos meses el tráfico podía circular en dirección de subida hacia la plaza de Jacinto Benavente. Ya no puede hacerlo. Incluso el paso subterráneo que comunicaba con la calle Conde de Romanones ha sido cegado. Sobre su superficie se ha habilitado un pequeño jardín, cercano al cruceiro gallego. Las aceras se han rebajado al nivel de la calzada, que ha sido adoquinada tras revisar todas las conducciones de servicios. Los macetones que mostraban algunos árboles desaparecieron pero ahora hay nuevos ejemplares plantados directamente en la calzada. También se han colocado bancos graníticos y otros de madera.

Sin inauguración oficial -en el momento de la reapertura- los peatones ya se han adueñado del espacio en esta tarde lluviosa. Para que Carretas recupere totalmente su antiguo esplendor solo falta que se materialice la rehabilitación del antiguo hotel Madrid, situado en mitad de la calle y cerrado desde 2008, así como el teatro Albéniz que forma parte de la misma manzana, con entrada por la calle Paz.

Con el fin de esta obra se descongestiona un poco el corazón de la ciudad donde todavía se realizan trabajos en la calle Montera (del Metro) y en el entorno de la plaza de Canalejas.

La inauguración oficial, el miércoles

El delegado de Economía y Hacienda y concejal de Centro, Jorge García Castaño y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han visitado, este miércoles, la reapertura de la calle Carretas tras las obras de peatonalización que se han llevado a cabo en los últimos meses.

Las obras han transcurrido entre la Puerta del Sol y la plaza de Jacinto Benavente. Con un presupuesto total de 791.034,76 euros, la remodelación se ha realizado en los 224 metros de largo de la calle, ocupando un total de 2.963 m2. El importe se ha destinado a la eliminación de las barreras existentes, como el acceso rodado al parking de la plaza de Jacinto Benavente, la diferencia de nivel entre la calzada y las aceras, las bandas de aparcamiento y la marquesina de autobús que obstaculizaba el normal desarrollo del tránsito peatonal.

Hasta ahora, la calle Carretas tenía una distribución muy particular, ya que las partes extremas de la calle, las que conectan con la Puerta del Sol y la plaza de Jacinto Benavente, conservaban una forma de embudo. Con esta nueva peatonalización en el distrito Centro desaparecerá esa fisonomía de la calzada para dejar más paso a los viandantes.

Se ha diseñado una calle con toda la plataforma de nivel para permitir una mayor permeabilidad peatonal, centrando la calzada para generar mayores espacios para los itinerarios peatonales y con pavimentos de granito con acabados adecuados para cumplir con los requisitos de accesibilidad. También se han eliminado los maceteros existentes, procediéndose a la tala de las especies para generar nuevos alcorques en posiciones acordes con el resto de los elementos.

En cuanto a la iluminación se ha potenciado la zona próxima a la plaza de la Puerta del Sol, donde se han proyectado unos nuevos puntos de luz mediante candelabros con faroles fernandinos preparados para lámparas LED en la acera que carecía de iluminación.

Por otro lado, se ha proyectado el retranqueo de la banda de aparcamiento de bicicletas BiciMAD existente a una posición más racional.

Primera calle pavimentada

En 1834 la calle Carretas junto con la de Montera, fueron las primeras calles pavimentadas y empedradas con acera de la ciudad de Madrid. El nombre de Carretas alude a la guerra de las Comunidades de Castilla, cuando para defender la ciudad se colocaron carretas como parapeto. A finales del siglo XIX se hizo famosa por las tiendas de ortopedia y librerías, de las cuales quedan todavía algunos vestigios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios