El documento elaborado por la Secretaría de Política Social e Igualdad del sindicato y presentado este lunes por la secretaria del área, Ana González, y por el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, dice que la Comunidad de Madrid cuenta con 1.102.726 personas mayores de 65 años, lo que supone que el 17 por ciento de la población total de la región. Asimismo, el informe recoge que la población mayor de 65 años ha crecido desde 1991 hasta 2016 un 88,4 por ciento en la Comunidad lo que supone para el sindicato el punto de partida de nuevos retos para este sector de la población.
En este punto, desde CCOO han hecho hincapié en que la pensión media de jubilación es de 1.229,59 euros en la región mientras que la de la pensión de viudedad es de 721,33 euros.
Partiendo de estas cuantías, el texto del sindicato recoge que una de cada cinco familias, un 18,4 por ciento de la población mayor de 65 años debido a la crisis económica están pasando de ser "sustentados", como ocurría con generaciones anteriores, a "sustentadores" de sus descendientes, debido al impacto del desempleo y la cada vez menor protección.
Según los últimos datos desagregados por sexo y edad del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid correspondientes a 2013, la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social (Estrategia 2020) alcanza al 12,2 por ciento de la población mayor de 65 años, es decir, más de 130.000 personas mayores son pobres en nuestra región. Por otra parte, la pobreza en las personas mayores también tiene rostro de mujer. La tasa de riesgo de pobreza y exclusión alcanza el 13,5 por ciento en el caso de las mujeres frente al 10,5 por ciento de los hombres.
Con estos datos sobre la mesa, González ha destacado que se confirman "tendencias preocupantes de deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores" puesto que este colectivo es "cada vez más vulnerable y cada vez viven en una situación de mayor riesgo social".
"Es de una sociedad bien nacida ser agradecida, así debemos ser con la generación de nuestros abuelos que ha sido capaz de sacar a este país de la frustración histórica a la que estaba sometida, capaz de sacarnos de la miseria y de la dictadura. Debemos garantizar que la última etapa de su vida tenga la calidad que no tuvo su primera etapa", ha señalado Cedrún al inicio de su intervención.
Es por ello que ha abogado por "realizar un diagnostico real y valiente, de manera transparente, de la situación actual de los mayores conjuntamente con empresarios, UGT y con el Gobierno regional".