La portavoz socialista, Purificación Causapié, ha llevado al Pleno de Cibeles los "gastos injustificados", las "contrataciones de dudosa legalidad", el "despilfarro", las "obras innecesarias", el "trato a favor", los "sobrecostes" o la "contratación con empresas de la trama Púnica", es decir, acciones "con fundadas sospechas de irregularidades". En dicha comisión se analizará la contratación, que es donde sitúa "la gestión deficiente y las posibles irregularidades".
El concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, no ha podido participar en la votación al encontrarse fuera del hemiciclo al producirse la primera votación del punto, que versaba sobre una proposición para extender la investigación a la presente legislatura, que ha sido rechazada por el voto de calidad de la alcaldesa, Manuela Carmena. La comisión de investigación ha salido adelante al contar con el voto positivo de al menos 29 concejales, mayoría absoluta. El PP ha explicado que la habrían apoyado si hubieran aceptado su propuesta de ampliación a la presente legislatura.
Causa general
La popular Ana Román ha anunciado que recurrirán la comisión porque "se quiere investigar la política", no hechos concretos. "Una comisión no permanente es para un asunto concreto, no para doce años de gestión. ¿Qué indicios tienen?", ha declarado antes de alabar a las "personas decentes, honestas y los grandes alcaldes que ha tenido Madrid".
Román considera que Ahora Madrid quiere "extender la Causa General" considerando que como "el PP ha tenido casos de corrupción, todos en el PP son corruptos".
Causapié ha concretado situaciones específicas, como "la enajenación de viviendas por debajo del precio de mercado a fondos buitre de sus amigos, operaciones ruinosas como la Montesa 25, las obras inacabadas del Centro Internacional de Convenciones o los sobrecostes en Caja Mágica". Han sido "años de desmesura y de recortes", de los que hay "responsabilidades" a señalar.
La concejal de Ciudadanos, Silvia Saavedra, ha apoyado la comisión porque Ciudadanos es "implacable con la corrupción" aunque le ha llamado la atención que el PSOE proponga esta cuestión cuando, durante doce años, "ha formado parte de esas empresas como oposición". Sánchez Mato le ha contestado que grupos como IU "se hartaron de pedir información" que el Gobierno no facilitaba.