El plan de ordenación de recursos humanos de la Consejería de Sanidad que articula la posibilidad de prorrogar la actividad profesional al 30 por ciento del personal facultativo en edad de jubilación supondrá un ahorro de 60 millones.
Dicho plan de ordenación de momento solo es respaldado por el sindicato de enfermería SATSE dentro de las organizaciones presentes en la
Mesa Sectorial mientras que UGT y USAE han condicionado su decisión sobre el mismo a la consulta con sus órganos ejecutivos. Frente a ello, AMYTS, CCOO y CSIT-UP se han opuesto al mismo, por razones relacionadas más con el rechazo a las medidas del plan de sostenibilidad que al esquema de ordenación de recursos humanos.
Así lo han detallado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y el director de Recursos Humanos de la Consejería, Armando Resino, para informar sobre el proceso de negociación que han mantenido con los sindicatos de la Mesa Sectorial sobre el plan de ordenación de recursos humanos en el Servicio Madrileño de Salud
(SERMAS).

En este sentido, Resino ha comentado que el segmento de profesionales entre 60 y 64 años es la pirámide de población más elevada dentro del conjunto del personal estatutario fijo, según un estudio de plantilla realizado de los centros sanitarios con proyección al año 2017 y, en consecuencia, en los próximos cinco años está previsto que 1.231 facultativos en edad de jubilación.
A ellos se añade los que actualmente se encuentran entre 65 y 70 años y que se mantienen en activo —cerca de 625 médicos—, según ha dicho Resino, para recalcar que en el presente año entrarán en edad de jubilación 288 empleados. En consecuencia, el director general de Recursos Humanos ha apuntado que la media de médicos que entran en edad de jubilación es de 240-242 al año.
Actualmente, según ha apuntado Resino, trabajan en el SERMAS cerca de 15.500 facultativos sin contar el personal residente, que asciende a 5.241, y el personal médico que trabaja en los hospitales concesionados —Móstoles, Torrejón, Valdemoro— junto a la Fundación Jiménez-Díaz y Gómez Ulla.
Lasquetty sigue adelante con la privatización
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha recalcado que "en pocas semanas" se darán a conocer los pliegos de condiciones para la licitación del concurso para la externalización de los seis nuevos hospitales: Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Sureste, Tajo y Henares.

Por otro lado, el consejero ha remarcado que su departamento mantiene los contactos con organizaciones sindicales y profesionales para llegar a fórmulas de acuerdo sobre medidas de ajuste del
Plan de Sostenibilidad "teniendo en cuenta que la externalización se va a llevar a cabo".
Preguntado sobre la posible
judicialización de los planes de externalización, tal y como pretenden colectivos como la Asociación de Facultativos y Especialista de Madrid (Afem), el consejero ha dicho que respeta cualquier decisión y que no tiene nada más que comentar.
Lasquetty ha remarcado que la Consejería también procederá a extender
la externalización de los servicios no sanitarios, como las labores de cocina o mantenimiento, a otros centros sanitarios.
En este sentido, ha dicho que en pocas semanas se publicarán el pliego de condiciones para licitación de los servicio de cocina y que, en consecuencia, se procederá a un proceso de movilidad del personal estatutario.

Los trabajadores del Hospital de la Princesa salieron este martes a la calle a protestar contra la privatización de este tipo de servicios.
El consejero ha remarcado que esta medida deviene por la supresión de ciertas categorías de
personal no sanitario y que la
externalización de esos servicios ya está presenten en otros centros como es el caso del Severo Ochoa en Leganés.
Por otro lado, Lasquetty ha remarcado que "la mayor parte" del personal eventual que finaliza contrato en marzo será renovado el 31 de enero del presente mes. "No puedo dar datos concretos ahora pero la mayor parte renovará", ha asegurado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.