Ni un mes en vigor: el Constitucional también suspende el euro por receta en Madrid
martes 29 de enero de 2013, 00:00h
Igual que sucediera en Cataluña, el euro por receta queda suspendido cautelarmente los próximos cinco meses por la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional del recurso de contra este medida presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Ni un mes ha estado en vigor la tasa del euro por receta impuesta por el Gobierno de Madrid. Las farmacias de la región ya han dejado de cobrar el euro por cada receta expedida, según ha asegurado Carlos Ibáñez, director general del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Ibáñez ha indicado que las oficinas han recibido la orden de dejar de cobrar de forma "inmediata" la tasa.
La aplicación del euro por receta estaba vigente en la Comunidad de Madrid desde el pasado 1 de enero. El día 15 de este mes, el Tribunal Constitucional también suspendió el euro por receta en Cataluña al admitir otro recurso similar del Ejecutivo.
El presidente madrileño, Ignacio González, ha asegurado minutos antes de que se conociese esta decisión que Madrid dejaría de cobrar "inmediatamente" la tasa del euro por receta implantada por su Ejecutivo en la Comunidad. Así, el cobro del gravamen queda en suspenso mientras se resuelve sobre el fondo del asunto. El Tribunal ha actuado en este asunto de forma idéntica a lo que resolvió el pasado día 15 en relación con la misma medida que se aplicaba en Cataluña.
Según el artículo 161 de la Constitución, el Gobierno puede impugnar ante el TC decisiones de comunidades autónomas, lo que se traduce en su suspensión durante 5 meses, transcurridos los cuales el tribunal de garantías debe resolver si prorroga la medida cautelar mientras sigue estudiando el fondo o bien la levanta.
Según la providencia dictada por el TC, y en aplicación del citado artículo 161.2, la decisión adoptada este martes "produce la suspensión de la vigencia y aplicación del precepto impugnado, desde la fecha de interposición del recurso" es decir, desde el pasado 18 de enero. Esta decisión se comunicará a los presidentes de la Comunidad de Madrid y de la Asamblea de Madrid.
Además, tanto respecto del recurso del Gobierno como del presennado por el PSOE, se da un plazo de quince días tanto al Congreso de los Diputados como al Senado, por conducto de sus presidentes, y al Gobierno, a través del ministro de Justicia, para que "puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimaren convenientes". La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, justificó en su día la intención del Gobierno de recurrir esta tasa porque "vulnera el principio de igualdad" de los ciudadanos y se "grava un acto médico".
Entre los motivos que expuso, "los mismos que en el recurso frente al euro por receta adoptado por la Generalitat", pues el Gobierno "considera que se grava la prestación de un servicio del Sistema Nacional de Salud, a través de la prestación farmacéutica". Por otra parte, la vicepresidenta destacó que el euro por receta "afecta a las condiciones de igualdad de los ciudadanos a la hora de obtener una prestación farmacéutica y se grava un acto médico y, además, se abordan condiciones de expedición y dispensación de medicamentos que es materia reservada al Estado".
Tanto el Colegio de Farmacéuticos como el Colegio de Médicos han celebrado la decisión tomada por el Alto Tribunal.
|
|