www.madridiario.es

Aprobados los pliegos para la privatización de hospitales

martes 30 de abril de 2013, 00:00h
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado este martes luz verde a los pliegos para la privatización de los seis hospitales públicos (Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Sureste, Henares y Tajo) sin hacer modificaciones importantes en los mismos salvo una ligera rebaja de 12 euros en la cápita media, que se fija en los 484 euros frente a los 496 iniciales. Así será la privatización de hospitales en Madrid.
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno madrileño, Salvador Victoria, ha explicado en rueda de prensa que esta reducción se produce por una "cuestión puramente técnica" puesto que en el primer borrador se estableció la cápita media sobre el coste atendiendo al año 2012 y en esta "segunda versión" se ha calculado con el gasto real de los años 2011 y 2012.

"Al ser dos años es más difícil que se produzca una alteración", ha explicado Victoria, quien ha considerado que con este nuevo cálculo se produce un "reflejo más real". En "breves días", ha añadido, se publicarán los pliegos en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), en junio se prevé que estén adjudicados los concursos y que en septiembre las empresas empiecen a gestionar.

Desde la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), uno de los problemas que a su juicio se agravaban con los nuevos pliegos de condiciones era, precisamente, la cápita que recibirán las concesionarias. En su opinión, los números "no cuadran" con los que se manejaban inicialmente en el plan de sostenibilidad, que apuntaban a una cifra de 441 euros por habitante.

Por su parte, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP) ha llamado este martes a trabajadores y usuarios de la sanidad a movilizarse contra los pliegos de condiciones para la externalización de los seis hospitalesl.

La ADSP ha anticipado que una vez que se publiquen los pliegos la asociación iniciará las "acciones legales oportunas" para detener esta actuación "injustificada y lesiva" para la salud de la población. Además, la Asociación ha considerado que el contenido de los pliegos no supone ni mejoras de la prestación sanitaria ni ahorro, sino "inconvenientes y el negocio económico de unos pocos" a costa de "esquilmar un bien común".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios