Plante en el Pleno del Consejo Escolar del Estado
Por MDO/E.P.
martes 30 de octubre de 2012, 00:00h
Representantes de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), los sindicatos de enseñanza de CC.OO, UGT, STES-i, Intersidical Galega, ELA Sindikatua, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), el Sindicato de Estudiantes y miembros de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han decidido abandonar este martes el Pleno del Consejo Escolar del Estado, en el que se debatía el informe del anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Estas organizaciones protestan por la decisión del presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, de no tramitar ante el Pleno el informe dictamen de STES-i, alternativo al elaborado por la Comisión Permanente sobre la reforma educativa del Gobierno. Para ello, el Consejo Escolar se ha basado en un informe de la Abogacía del Estado. Las organizaciones han asegurado que esta decisión supone "censurar" la opinión de una parte del profesorado y que es "ataque a la libertad de expresión".
Según explica STES-i, en este informe de la Abogacía se afirma que el dictamen de este sindicato cumple los requisitos exigibles de 'motivación' y 'precisión', pero no así el de 'respeto', tres requisitos que deben cumplir los dictámenes alternativos según el reglamento del Consejo Escolar. El documento mencionado señala que entiende el requisito de 'respeto' como la "debida neutralidad", por lo que el dictamen de STES-i no puede ser tomado como voz de una institución.
"Nos parece completamente absurdo en democracia porque el respeto consiste en que se presenten los informes alternativo en el Consejo Escolar, expresar las opiniones que libremente se quieran y después de un debate y una votación se apruebe el informe que se considere pertinente, ya sea el de la Comisión Permanente o el de cualquiera de las organizaciones que estamos aquí", ha denunciado a la salida del Pleno el portavoz de STES-i, Augusto Serrano.
Este representante ha acusado al presidente de este órgano consultivo de "cercenar gravemente" el derecho a la libertad de expresión, "amparándose en un informe de la Abogacía del Estado que no va más allá porque no hace ningún planteamiento de legalidad".
Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO (FE-CC.OO), José Campos, ha indicado que el rechazo del documento de STES-I "ha sido la gota que ha colmado el vaso". "Llevamos un mes sin participación y, para colmo, en el momento de máxima participación de la comunidad educativa hay un atentado a la libertad de expresión", ha denunciado Campos, para advertir de que con el abandono del Pleno lo que quieren demostrar es que el "ministro recortador no solo recorta condiciones laborales, libertad y equidad, sino también libertades" .
Sin legitimidad
Posteriormente, en una rueda de prensa, los portavoces de las siete entidades que se han ido del pleno han advertido que de representan a la enseñanza pública y al 40 por ciento de los consejeros del Consejo Escolar y que, por tanto, los que quedan dentro "no tienen legitimidad" para votar el resto de informes ni de aprobar la ponencia de la Comisión Permanente de este órgano consultivo.
Estos portavoces han insistido en que los otros cinco informes presentados por la mayoría de estas organizaciones no han sido "censurados" por el presidente del Consejo Escolar, pese a incorporar "las mismas" expresiones y términos que el texto de STES-i, como 'contrarreforma', 'segregación' o 'recentralización', entre otros. También han condenado que para su defensa en el pleno solo les hayan dejado "tres minutos", un tiempo, a su juicio, "insuficiente".
"Grave incidente"
El presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, ha calificado de "grave incidente" el abandono del Pleno por parte de varias organizaciones. A su juicio, el texto "no se ajustaba a las reglas" de este órgano y contenía "comentarios ofensivos" y "expresiones de desprecio".
Asimismo, ha indicado que el sindicato ha tenido la oportunidad de hacer las correcciones pertinentes, pero que "ha preferido no hacerlas". López Rupérez ha afirmado también que las reglas por las que se rige el Consejo Escolar son necesarias para la convivencia, ya que en el seno de este organismo hay "muchas sensibilidades distintas" e "intereses e ideas contrapuestos". "Para esto tenemos unas normas", ha apostillado.