www.madridiario.es
Continúa el encierro de los trabajadores del hospital de La Princesa

Continúa el encierro de los trabajadores del hospital de La Princesa

Por MDO/Efe
lunes 05 de noviembre de 2012, 00:00h
Los profesionales del Hospital de La Princesa han acordado este lunes en asamblea continuar el encierro iniciado el pasado miércoles, tras una reunión con el director general de Hospitales de la Comunidad, Antonio Burgueño, en la que "no se han aclarado las dudas" sobre el futuro del hospital.
Además, han convocado para este martes, a las 11.00 horas, una gran concentración en la calle Diego de León en protesta por la decisión del Gobierno regional de convertir el hospital en un geriátrico, a la que están convocados los trabajadores de los seis hospitales que serán externalizados, ha dicho una portavoz de los trabajadores.

Además de continuar el encierro que mantienen por turnos en el salón de actos del hospital, los empleados realizarán "asambleas todos los días a las 14.00 horas hasta que se dé marcha atrás en la decisión tomada", ha continuado la portavoz.

Hasta la fecha aseguran haber recogido 30.000 firmas, de las cuales 18.000 manuales y las restantes digitales, contra la conversión del hospital en un centro para mayores de 75 años.

El encierro "empezó el miércoles al mediodía, cuando la Comunidad comunicó la decisión a los sindicatos en la Mesa sectorial junto con el resto de medidas de externalización de seis hospitales, de la empresa pública Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR) y de varios centros de salud", según la misma fuente.

Para los trabajadores, "hay un mínimo negociable, y es que éste siga siendo un centro asistencial, docente e investigador, o sea, un hospital general, porque esto significa prestar todas las especialidades médicas y quirúrgicas en las que La Princesa es referencia nacional, y esto es lo que se ha transmitido al doctor Burgueño", ha explicado.

"La Princesa es referencia nacional, por ejemplo en autotransplantes de médula ósea, en neurocirugía, cirugía torácica, cardíaca y maxilofacial, servicios que quieren cerrar, además de hematología y, probablemente, oncología. Automáticamente las consultas tienen que desaparecer y la Urgencias se cierran", según la vicesecretaria de CSIT, Mar Mayorga.

Ante la "falta de concreción" del director general de Hospitales en la reunión de hoy, los trabajadores han decidido "con carácter inmediato solicitar una reunión directamente con el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y constituir comités de trabajo", además de buscar una asesoría legal y otra de comunicación.

Por su parte, la Junta Técnico Asistencial del hospital advierte en un comunicado de la "pérdida de la alta calidad asistencial ya existente", y considera que "la concentración de pacientes solo por la edad avanzada en un centro hospitalario no tiene precedentes en nuestro entorno y supone una discriminación de esta población".

Además, CSIT-UP ha anunciado este lunes en un comunicado que "extiende el conflicto del Hospital de La Princesa a todo el ámbito sanitario madrileño", y que "en la tarde de este miércoles se han convocado encierros en los hospitales del Henares y en el Infanta Leonor (Vallecas)".

En el Infanta Leonor había cerca de cien personas, según un portavoz de los trabajadores. Permanecen encerrados en el salón de actos del centro para expresar su rechazo a lo que entienden como "privatización de la sanidad". Este encierro es de carácter indefinido.

La externalización de seis hospitales pone "en riesgo aproximadamente unos 10.000 puestos de trabajo ahora desarrollados por empleados públicos de distintas vinculaciones contractuales (laborales, funcionarios y estatutarios)", concluye la nota.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios