La Comunidad de Madrid plantea iniciar la segunda línea circular de Metro con una prolongación de la línea 11 por el norte siempre que se obtengan fórmulas de financiación público-privada que permitan desarrollar el proyecto, explicó el director general de Infraestructuras de Transporte, Raimundo Herráiz.
El responsable regional explicó en la segunda jornada del simposio 'Madrid y la Ingeniería de Caminos', organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, que la situación económica actual ha motivado un cambio de modelo en el que
es vital la colaboración público-privada para desarrollar cualquier infraestructura. "Hay que estudiar la viabilidad de cada proyecto. La administración pública no puede ser el maná que todo lo paga. Tenemos que avanzar a otros modelos", comentó.
.jpg)
Para explicar esta posible fórmula de colaboración desveló los planes que Transportes tiene para desarrollar una infraestructura de transporte que se considera estratégica:
la prolongación de la línea 11 de Metro hacia el norte, embrión de una segunda línea circular. Eso, siempre que, matizó, el Gobierno regional halle las fórmulas de financiación necesarias.
Se trataría de crear
20 kilómetros de túneles para combinar 16 estaciones, 4 de ellas nuevas. La primera fase del proyecto presentado supondría una ampliación hacia el norte de la "línea verde" que partiría de la estación de Plaza Elíptica. Continuaría con una nueva estación en el Parque Comillas para, a continuación, pasar por debajo de la M-30 y el río a la altura del Puente de Toledo, con la misma solución técnica que se usó en la línea 5 entre Acacias y Marqués de Vadillo. El tren metropolitano llegaría al intercambiador de Acacias/Embajadores, donde conectaría con la línea 3, la línea 5 y la C-5 de Cercanías.
Un 'by-pass' de 392 millones Su siguiente parada estaría en la estación de Atocha, lo que dotaría al corazón ferroviario de la ciudad de una segunda conexión de Metro, pues hasta ahora tan solo cuenta con la estación de Atocha Renfe de la línea 1. Los trabajos de construcción del andén estarían incluidos en la remodelación de Atocha. El trazado citado hasta ahora haría de 'by-pass' de la línea 6 y
costaría alrededor de 392 millones de euros.
La nueva línea continuaría por las avenidas de Ciudad de Barcelona y Menéndez Pelayo
hasta Sáinz de Baranda, donde conectaría con la línea 9. Posteriormente, la línea continuaría bajo el parque de Roma y cruzaría La Elipa hasta su estación de Metro (con conexión con la línea 2), alcanzando después Ascao (línea 7) y Ciudad Lineal (línea 5), bajo la avenida de Hermanos García Noblejas.
El trazado continuaría por Arturo Soria hasta alcanzar una nueva estación en la confluencia con Josefa Valcarcel junto al puente de la A-2, para luego llegar a la estación de Arturo Soria en la línea 4. Desde allí, el tren alcanzaría el final de
López de Hoyos, junto al parque del Pinar del Rey, donde se abriría una nueva estación que conectaría con la línea 8.
.jpg)
Antes de volver a cruzar la M-30 para desembocar en Chamartín (líneas 10 y 11)
tendría otra parada en la calle Serrano Galvache. Tras la estación de trenes, cuya última reforma previo la creación de un andén para esta prolongación, la futura línea 11 conectaría de nuevo con la línea 9 en la estación de Barrio del Pilar, para concluir el recorrido en la estación de Peñagrande, enlazando de nuevo con la línea 7.
La idea de implantar una segunda circular de Metro se baraja desde 2006, como infraestructura de descongestión de la línea 6. La presidenta regional,
Esperanza Aguirre, anunció en 2008 que iniciaría la construcción en su segunda legislatura al frente de la Comunidad y que preveía que se concluiría antes de 2020. Hasta ahora, solo se conocía que el proyecto se encontraba en fase de
estudio preliminar.