www.madridiario.es
Educación sustituirá el modelo de cheques-libro por el sistema de préstamo en los centros

Educación sustituirá el modelo de cheques-libro por el sistema de préstamo en los centros

Por MDO/E.P.
jueves 28 de junio de 2012, 00:00h
La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid ha decidido eliminar las becas de libros de texto para el próximo curso y en lugar de estas ayudas, extenderá el sistema de préstamos de este material en los centros, han explicado fuentes de la Consejería.
En concreto, explican que se ha decidido cambiar el modelo de cheques-libro actual, en vigor desde el curso 2006/2007, para sustituirlo por un sistema de préstamos que, aunque ya existe en Madrid, será potenciado con la "transferencia directa" a los centros de los fondos necesarios para la compra y gestión de los libros.

Con los libros adquiridos por los centros, éstos crearán un fondo bibliográfico para realizar la cesión a los alumnos y asegurar su mantenimiento. Los libros que se adquieran deberán tener una duración mínima de cuatro años y serán los Consejos Escolares los que establezcan el funcionamiento del sistema en cada centro atendiendo a sus propias necesidades.

Según este sistema, el alumno beneficiario del préstamo se comprometerá a cuidar el material escolar que se le ceda gratuitamente y a devolverlo en buen estado. Si el alumno deteriora el libro y éste no puede ser usado al año siguiente, la familia tendrá que abonar el precio del mismo para que el centro adquiera uno nuevo. En caso de que no lo reponga perderá el derecho a participar en el sistema de préstamo de libros para el siguiente curso, tal y como ya establece el Decreto de Convivencia aprobado por la Comunidad de Madrid en 2007.

Desde la Consejería explican que otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, La Rioja, Navarra, Extremadura o País Vasco llevan aplicando este sistema de préstamo de libros desde hace años.

Críticas al anuncio
El secretario general de CC.OO. Enseñanza Madrid, Francisco García, ha señalado que la Comunidad es una "cínica" porque ha suprimido las becas de libros de texto y, sin embargo, parece que va a mantener las ayudas que da por uniforme o actividades extraescolares de inglés y que "mayoritariamente" recaen en los alumnos de la privada.

García, además, se ha preguntado cómo van a financiar desde Educación este sistema de préstamos "si tienen problemas para pagar los gastos de funcionamiento de los centros". Según el secretario general de CC.OO., el Gobierno regional "está utilizando la crisis como una coartada para recortar los derechos de quienes más lo necesitan mientras se encargan de cuidar a su clientela política", ha sentenciado.

Por su parte el presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la Comunidad de Madrid (FAPA) Francisco Giner de los Ríos, José Luis Pazos, ha recordado que la Comunidad de Madrid ya contaba con un sistema de préstamo de libros que desmanteló para poner en marcha el sistema de becas actual y que lo criticaron en su día "porque la filosofía de usar y tirar libros y potenciar exclusivamente el negocio de las editoriales no tenía sentido".

La FAPA Giner de los Ríos, ha declarado Pazos, tiene dudas al respecto porque no sabe cómo se va a hacer el nuevo sistema. "¿Con qué partidas económicas van a financiar el sistema, quien va a hacer el préstamo de libros?", se ha preguntado el presidente.

El portavoz de Educación del Partido Socialista de Madrid (PSM), Eusebio González, considera que la eliminación de las becas de libros de texto por parte de la Comunidad de Madrid para el próximo curso escolar "ataca a las familias más necesitadas" y, sumado al resto de recortes ya planteados, "acaba con la libertad real" de los ciudadanos madrileños.

"Este es un recorte más en el que el Gobierno de la Comunidad utiliza como excusa la crisis pero realmente pretende cambiar el modelo educativo del que nos dotamos hace 30 años. Cuando a esto le sumas que disminuyes las ayudas de comedor estás atacando a las familias que más necesitan de la administración pública en el peor momento", ha aseverado González.

Por su parte, el secretario general de FETE UGT Madrid, Eduardo Sabina, ha señalado este jueves que la supresión de las ayudas de los libros de texto por parte de la Comunidad de Madrid afecta, sobre todo, a las familias "más desfavorecidas".

Sabina ha señalado que el "planteamiento" que tiene el Gobierno regional es el de afectar "a las familias con más necesidades dentro de todo el sistema educativo" y que siguen la "línea del resto de los recortes".

La diputada de IU en la Asamblea de Madrid, Lali Vaquero, ha calificado la supresión de las becas de libro de texto para el próximo curso como "recorte sangrante" por parte de la Comunidad a las políticas sociales y educativas.

Vaquero ha instado al Ejecutivo regional que, dado que parece dispuesto a potenciar el sistema de préstamo de libros, dirija esos recursos solo a los centros "que más lo necesiten".

El portavoz adjunto de UPyD en la Asamblea de Madrid, Ramón Marcos, ha calificado de "medida antisocial" la eliminación de las becas de los libros de texto para el próximo curso en la Comunidad de Madrid.

Marcos ha manifestado que su formación política "desde el principio consideró que esta reducción en la becas era mala", a la vez que ha señalado que "estamos convencidos que, debido a la situación económica, es contraria a la gente con pocos recursos".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios