La matrícula en FP superior costará a partir de ahora 250 euros y la de las escuelas de idiomas pasará de 100 a 200 euros. Estas son algunas de las 65 tasas regionales se crean o aumentan de precio.
Dentro del
recorte de 1.045 millones de euros que prepara el Gobierno regional y para los que va a modificar los Presupuestos de 2012, la Comunidad ha anunciado que creará o subirá 65 tasas y precios públicos que afectan a sectores que van desde la minería a los servicio sociales. La recaudación estimada es de 15 millones de euros.
La educación se lleva buena parte de las subidas, sin contar
la subida de tasas universitarias -aún sin concretar-. La matrícula para estudiar a partir del próximo curso cualquier titulación de
Formación Profesional de Grado Superior costará 250 euros mientras que los precios de las escuelas oficiales de idiomas se duplicarán, han explicado fuentes de la Consejería de Educación y Empleo.
En el caso de la FP Superior será la primera vez que se pague por la matrícula. De hecho, a día de hoy existe una normativa estatal que prohíbe cobrar por estos estudios. Sin embargo, esto cambiará en breve porque CIU ha presentado una enmienda en el Senado a la Ley de Acompañamiento que saldrá adelante anulando este punto y permitiendo a las comunidades cobrar por estos estudios.
En cuanto a las escuelas oficiales de idiomas, el precio de la matrícula se duplica, pasando de los 100 euros actuales a 200 euros por curso. En el caso de los repetidores, la matrícula pasa de 110 euros a 220 euros por curso.
Uniones de hecho
Entre las nuevas tasas y precios públicos aprobadas también se encuentra el registro de uniones de hecho (80,5 euros), participación en interinaje o bolsas de trabajo (10 euros), creación de un centro de servicios sociales (400 euros), certificación del grado de discapacidad (20 euros), expedición del título de familia numerosa y tarjetas individuales (6 euros), según el listado completo de tasas que publica el diario 'El Mundo'.