La concejala socialista María Luisa de Ybarra ha solicitado este martes que las fiestas del Orgullo LGTB de Madrid sean declaradas BIC "como los toros".
Ybarra ha criticado el trato diferenciado que reciben acontecimientos como el Orgullo o la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada el año pasado en Madrid por parte del Ayuntamiento y asegurado que si fuera por la alcalde, Ana Botella, "el Orgullo se trasladaría a Valdemingómez". El delegado del Área de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, por su parte, ha asegurado en la comisión del ramo este martes que se les trata "con la misma objetividad". Además, el concejal ha añadido que la JMJ fue declarada acontecimiento de especial interés, por lo que obtuvo beneficios fiscales, entre otras ayudas, por parte de todas las Administraciones.
La concejala socialista ha recordado que el Orgullo deja en la ciudad 137 millones de euros y llena los hoteles, mientras que en la JMJ la ocupación hotelera se quedó en torno al 60 por ciento. Por estos motivos, pidió este mares al Ayuntamiento de Madrid que inste a la Comunidad a declarar el Orgullo Bien de Interés Cultural,
como ya se hizo con los toros.
Dispositivo de limpieza
Por otra parte, De Guindos ha dado cuenta este martes del dispositivo de limpieza y seguridad que proporcionará el Ayuntamiento a la organización para estas fiestas que se celebran entre el 27 de junio y el 1 de julio este año.
En limpieza, se prevé la instalación de 120 contenedores de 800 litros para la fracción resto, 65 contenedores de la misma capacidad para fracción envases y 25 puntos específicos para la recogida de papel-cartón. La recogida de los contenedores instalados será diaria y los días 29 y 30 en el barrio de Chueca, se realizará, como en años anteriores, una doble recogida. Además, también habrá un servicio especial de lavado de contenedores de aportación de papel-cartón y vidrio con una frecuencia diaria. Está previsto destinar en total 347 personas y 121 elementos de maquinaria para atender las necesidades de limpieza, según detalló el delegado.
Seguridad
Por otra parte, De Guindos ha remarcado que para la marcha del día 30 se prevé destinar 60 efectivos de la Unidad Central de Seguridad mientras que hay también 80 agentes dependientes de la Inspección Territorial 1. Para el resto de los actos, continuarán estos 80 agentes apoyados por 16 efectivos de la Unidad Central de Seguridad.
Respecto a la cuestión de emergencias, el Consistorio está esperando el plan de autoprotección que será analizado y se trasladará, como en otros años, las sugerencias que se consideren oportunas para su aplicación.
En cuanto a los medios habilitados, se prevé movilizar 119 efectivos del Samur con una ambulancia de soporte vital avanzado, seis de soporte vital básico, dos vehículos de intervención rápida, cinco unidades de intervención a pie y dos puestos médicos avanzados.