www.madridiario.es

El Gordo deja 520 millones en Alcalá

sábado 22 de diciembre de 2012, 00:00h
Los vecinos de Alcalá de Henares han sido los más afortunados de la región este 22 de diciembre. La administración de la calle Chorrillo, 4 (entre las estaciones de Renfe y La Garena) ha vendido 130 series del 76.058, repartiendo un total de 520 millones que han ido a parar mayoritariamente a los trabajadores de un polígono industrial.
El número más esperado del sorteo de Navidad se conocía a las 10,07 horas, cuando los niños de San Ildefonso, Ismael Rastrelli y Sherley Fonseca, anunciaban que el 76.058 era el agraciado con 4.000.000 millones de euros a la serie.

130 de las 180 series del número premiado se han adquirido en la administración de lotería de la calle Chorrillo, 4, en Alcalá de Henares. En total, la administración ha aportado 520 millones en premios a los vecinos de la ciudad complutense.

El premio se ha repartido, sobre todo, entre unos 50 empleados de la fábrica Cametal, situada a las afueras del municipio, que actualmente está en concurso de acreedores. Los trabajadores de la empresa llevaban cinco meses sin cobrar. Madridiario ha visitado las instalaciones, que se encontraban cerradas.

Desde la administración han afirmado que el número entre estos trabajadores no se ha vendido en participaciones, sino en décimos, por lo que están "muy felices".  La expectación en las puertas de la oficina ha ido creciendo a lo largo de la mañana, según se han ido acercando los primeros premiados a celebrar su suerte.

La suerte también 'ha tocado' a la Real Sociedad Deportiva Alcalá. El entrenador de la entidad, Gabriel Moya, adquirió varios décimos en la citada administración que después repartió entre los jugadores de la plantilla.

Un hombre jubilado de Alcalá de Henares también ha sido agraciado con el Gordo con cuatro millones de euros, que corresponde a los diez décimos que compró para este sorteo y que ha repartido entre sus familiares.

Madrid vende una serie
En Madrid, ha caído en la administración número 40 del Centro Comercial de La Vaguada donde se ha vendido una serie entera del Gordo de Navidad, con lo que ha repartido cuatro millones de euros. Su encargada, Lola Pérez, ha expresado su alegría por haber repartido este premio de la lotería de Navidad, el primero que vende en sus 31 años al frente de la administración.

Parte del Gordo de Navidad ha tocado en Humanes. Antonia Romera Pascual, la dueña de la administración de loterías número 99.560 de la localidad, ha repartido más de cuatro millones de euros y ha asegurado que la suerte les ha sonreído porque este año le regalaron "una herradura".

La lotera, muy feliz y en medio de la euforia de los vecinos que se han acercado a la administración, ha confesado que ya se tenía que haber jubilado, pero que no lo quiso hacer para ver si, en esta ocasión, daba un premio grande. Ha comentado que este año le habían regalado una "herradura" para ver si tenían suerte y daban un premio... "y mira, ha funcionado", ha comentado. Aunque ella no se quedó con ningún décimo del Gordo de la Lotería, ha subrayado que no le importa: "Me alegro muchísimo por todos los premiados y les deseo muchísima felicidad".

Precisamente, uno de esos agraciados se ha acercado a la administración, una señora, joven, trabajadora y cliente habitual que, según ha relatado, les ha mostrado feliz el décimo que había comprado. "Le han tocado 400.000 euros. Estaba tan nerviosa que yo pensaba que le daba algo a la mujer", ha confesado la lotera, tras explicar que le han tenido que "dar agua y de todo".

En el resto de España
Así, este 'Gordo' menos madrugador ha caído también en administraciones de Barcelona, Burgo de Osma (Soria), Alaquas (Valencia), Cullar Baza (Granada), Oviedo, Almendral (Badajoz), Tudela (Navarra), Benidorm (Alicante), Chiclana de la Frontera (Cádiz), Albolote (Granada), Gandía (Valencia), Pinto (Madrid), A Coruña, Valladolid, Salamnca, Nueva Carteya (Córdoba), Málaga, Aranda del Duero (Burgos); Carballo (A Coruña), Baeza (Jaén), Santa Pola (Alicante), Cabezo de Torres (Murcia), Colmenar Viejo (Madrid), Igualada (Barcelona), Barbate (Cádiz), Bilbao, Badajoz, Derio (Vizcaya), Telde (Las Palmas), Albacete, Ripollet (Barcelona), Puerto de la cruz (Tenerife), Priego de cordoba (Córdoba), Ceuta, La Alberca (Murcia), Olmedo (Valladolid), El Ejido (Almería), Arganda-Alta Arrecife (Las Palmas), Callosa de Segura (Alicante), Santa Cruz de Tenerife, Marbella (Málaga), Collado Villalba (Madrid), Meira (Lugo), San Vicente del Rapeig (Alicante), Castelldefels (Barcelona), Almuñecar (Granada), Ibiza, Puerto del Rosario (Las Palmas), Casas Ibáñez (Albacete), Onda (Castellón), Cehegin (Murcia), Meliana (Valencia); Humanes (Madrid), Zaragoza, Huesca, Alicante, Los Relajos (Tenerife), Vallarrasa (Huelva), Gijón, Algeciras (Cádiz), La Robla (León), Castellón de la Plana, Nava (Asturias), Torre-Pacheco (Murcia), Fuentepelayo (Segovia) y Manises (Valencia).

En el salón del Teatro Real
En torno a las 8.00 horas se han abierto las puertas para las personas que acuden a ver el sorteo en el salón, y que esperaban desde incluso la tarde del viernes, como un hombre llegado de Valladolid que ha venido a Madrid disfrazado de elfo con la ilusión de ver en directo el sorteo y que hacía cola desde las 19.00 horas del viernes.

Como ya es tradicional, los disfraces abundaban entre el público: desde un hombre disfrazado de la canciller alemana, Ángela Merkel, hasta otro vestido de pies a cabeza con banderas españolas y portando una réplica de la copa del Mundial de Fútbol, todo con la intención de atraer la suerte.

Poco después de que se abrieran las puertas del salón del Teatro Real, en torno a las 08.30 horas, se constituyó la mesa que va a presidir el Sorteo de Navidad y se procedió a la presentación de liras al público, para que los espectadores pudieran comprobar, previa petición, que la bola con su número estará en el bombo.

A las 8.44 horas se comenzaron a volcar las bolas de los números en la tolva para ser traspasada a su respectivo bombo, y posteriormente, a las 08.50 horas, comenzó a procederse al llenado de los bombos.

Luego, las bolas de los premios de pedrea y los premios mayores fueron proclamadas según categorías por un funcionario del LAE ante la mesa que preside el sorteo antes de introducirlas tras varias comprobaciones en el bombo pequeño. A las 9.08 se concluía esta labor entre la creciente expectación del público.

El primer premio, como el pasado año, está dotado con 4.000.000 de euros por serie (400.000 euros por décimo); el segundo, de 1.250.000 euros; y el tercero, de 500.000 euros.

La lista de los trece premios principales se completará con dos cuartos premios, dotado cada uno de ellos con 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo) y ocho quintos premios, cada uno se llevará 60.000 euros por serie (6.000 euros por décimo)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios