
Primero abucheando la intervención del consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, quien ha defendido que las medidas sanitarias anunciadas "garantizan la 'sostenibilidad' del sistema público de salud". Tras la expulsión de los manifestantes ordenada por el presidente de la Asamblea, José Ignacio Echevarría, la mayoría de diputados de IU y PSOE se ha levantado para aplaudirles. El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha pedido a Echeverría que llamara a la Delegación del Gobierno por temor a que hubiera órdenes de que cargaran contra los manifestantes. Tras estas declaraciones, ha salido a la calle para sumarse a la protesta.

Más tarde, otro grupo de trabajadores ha vuelto a corear gritos a favor de la sanidad pública desde la tribuna de invitados. Nuevamente han sido expulsados del hemiciclo por orden del presidente. La entrada de estos manifestantes ha hecho que aumentara la tensión entre los diputados hasta el punto de que el presidente ha tomado la decisión de suspender temporalmente el Pleno y llamar a los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios a su despacho. El incidente se ha producido durante la intervención de Pedro Muñoz Abrines (PP) al llamar "chulo" al socialista Juan Segovia.
Tras diez minutos de suspensión, se ha retomado el Pleno. Echevarría ha avisado de que no constarían en acta las descalificaciones entre diputados y ha pedido "respeto y orden": "Creo sinceramente que de lo que nos tendríamos que ocupar es de nuestra obligación, que es seguir adelante con el Pleno (...) por mucha presión que haya en la calle".

Durante el debate, que ha durado más de seis horas, la oposición en bloque ha criticado el proyecto de presupuestos presentado por el PP. La portavoz de IU, Libertad Martínez, los ha calificado de "negocio", mientras que Luis de Velasco (UPyD) ha reprochado que se "traspasen líneas rojas" en Educación, Sanidad y Dependencia y Antonio Miguel Carmona (PSOE) no les ve futuro: "La Comunidad no es una S.A." ha zanjado.
Los presupuestos para 2013 contemplan una reducción de 2.700 millones de euros, 533 de los cuales en Sanidad. Según el consejero de Economía y Hacienda estas cuentas "son la única posibilidad que tenemos de salir de la crisis". Refiriéndose a las medidas sanitarias Ossorio ha declarado: "No existe otra alternativa, ya que la opción del gasto excesivo que defienden los partidos de la oposición nos conduciría a un sistema insostenible en el que, en breve, habría que decidir qué hospitales cerrar". Tras la votación, que se realizó pasadas las 22.00 horas, quedaron rechazadas las enmiendas presentadas.