Por ahora cesa la huelga, pero no lucha contra el plan que reformará el sistema sanitario público en la región. No descartan —y de hecho ven "bastante probable"— anunciar nuevos paros para enero. Los médicos han informado que ya son
332 los integrantes de comités directivos de centros de Atención Primaria que han presentado su dimisión. En detalle, de los 260 equipos directivos (compuestos por un director médico, uno de enfermería y uno administrativo cada uno) de los ambulatorios de la Comunidad, ha habido dimisiones en 139 de ellos, en 100 dimisiones completas y en 39 dimisiones parciales. Según ha indicado el vocal de Afem Pedro Oliva, han renunciado a sus funciones 120 médicos, 115 enfermeros y 97 administrativos.

Al consejero todo esto le parece "muy confuso". Dice no tener nada claro quién y cuándo dimite y, aunque asegura que la Consejería "
lamentará muchísimo" esta situación, procederá a su sustitución inmediata. El presidente regional
Ignacio González ya dijo sobre este asunto que sería "bienvenido" todo aquel que quisiera renunciar.
Para seguir con las presiones a la retirada del plan privatizador los médicos se plantean además acudir a los tribunales para evitar que
"un solo euro de los tributos de los madrileños vaya a ser beneficio de una empresa privada", ha argumentado el presidente de la asociación, Pedro González. Sobre este asunto, Lasquetty considera que Afem puede utilizar esta vía si así lo desea "pues existe dentro del Estado de Derecho", aunque reconoce que no la entiende.

Por otro lado, el presidente de Afem ha avanzado que se está organizando otra gran 'marea blanca' con la intención de aglutinar a profesionales sanitarios de todas las provincias de España. Y es que
la intención de los médicos es "nacionalizar" el conflicto. González, que ha reconocido que
la huelga es un "duro golpe" para la economía de los trabajadores, ha calificado de "insultantes" las declaraciones del presidente de la Comunidad que
ayer acusó a los médicos de ofrecer "motivos falsos" para hacer huelga y de no operar "porque no quieren".
Hoy los representantes de Afem no han acudido a una reunión en la Consejería de Sanidad puesto que, según han dicho, no comparten "las reglas del juego" del diálogo con la Administración. "Queremos un dialogo público, abierto, claro, sin condiciones, no un 'sentémonos a discutir sobre lo que yo creo que hay que hacer", ha aseverado González. Lasquetty ha tachado esta conducta de "lamentable".