Los seis sindicatos presentes en la mesa sectorial (UGT, CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT-UP y USAE) más CSIF
han convocado huelgas para el día 19 (hospitales) y el día 20 (centros de salud). CSIT-UP además suma los días 17 y 18. Además, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) mantiene esta semana su
huelga indefinida de lunes a jueves.

Se trata del último intento por echar marcha atrás a los planes del Ejecutivo madrileño para la sanidad en la región, pues las fechas coinciden con la
fase final de la tramitación de los presupuestos regionales. Este mismo lunes los representantes sindicales van a presentar al consejero las
"propuestas concretas" que les ha pedido para asumir un recorte de
533 millones sin necesidad de
privatizar seis hospitales, el diez por ciento de
centros de salud, cerrar el
Instituto de Cardiología,
transformar el hospital Carlos III en un centro para pacientes crónicos o centralizar laboratorios, entre otras medidas. Lasquetty dice que aceptará las propuestas en caso de que sean "efectivas".
Ajustar un recorte de tal magnitud no es fácil. La Comunidad calcula que "el coste de la asistencia sanitaria especializada de la población de los hospitales de gestión mixta es de unos 600 euros por habitante, mientras que en los hospitales con modelo 'capitativo' más recientes, este coste medio anual es de 441 euros". No aporta, sin embargo, ningún informe que sustente tal afirmación. El secretario general de CSIT-UP,
Jesús González, lamenta que la Comunidad no facilite toda la información necesaria para "revisarlo todo".

Este sindicato presentó precisamente
un estudio comparativo del coste y la eficiencia de la gestión pública y la gestión privada sanitaria en la Comunidad de Madrid a través del cuál concluyó que "el Gobierno regional
genera la creencia de que lo público es más caro que lo privado, sin que exista una evidencia empírica que sustente dicha afirmación". El sindicato sostiene que "ninguno de los hospitales inaugurados desde 2008 puede ser comparado en términos de calidad, eficacia y eficiencia con los hospitales tradicionales de gestión pública" y estima que, de aprobarse el 'plan Lasquetty',
"uno de cada cinco euros destinados a financiar la sanidad irá a beneficio de las empresas privadas gestoras".