"Cercanías aterriza en Barajas para que Madrid vuele todavía más lejos". El ministro de Fomento, José Blanco utilizó este símil durante la inauguración, este jueves, de la ampliación del Cercanías a la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Un símil acertado por cuanto el trazado del ferrocarril ya está adaptado para que el AVE llegue al aeropuerto en los próximos años.
Blanco, que acometía su último acto institucional antes de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, recorrió con la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid,
Alberto Ruiz-Gallardón, los 8,8 kilómetros que separan los Nuevos Ministerios de la nueva parada del Cercanías Aeropuerto-T-4.

Los madrileños podrán estrenar el recorrido este viernes, cuando entrará en vigor la nueva línea C-1 con cabecera en Príncipe Pío y finalización en el aeropuerto. Los trenes tendrán una
frecuencia de 30 minutos. El primero de ellos partirá a las 5.15 horas desde Atocha, a las 6.02 desde Príncipe Pío y a las 5.59 en sentido contrario desde la T-4. El tiempo del recorrido será de 38 minutos desde la cabecera de la línea, 25 minutos desde Atocha, 26 minutos desde Sol (transbordando en Chamartín), 18 minutos desde Nuevos Ministerios y 11 minutos desde Chamartín. El tren no parará en la estación de
Valdebebas, cuya construcción está muy avanzada pero que no entrará en servicio hasta que el desarrollo urbanístico previsto en la zona se haya construido.
El precio del billete sencillo será de
2,15 euros, 35 céntimos menos de lo que cuesta el billete de Metro al aeropuerto. Los usuarios del abono transporte de todas las zonas podrán acceder al aeropuerto sin ningún suplemento, incluidos los de la zona A, ya que la estación de Barajas está en la zona B2.
.gif)
La entrada en vigor de la nueva línea C-1 supone una ligera reordenación en el resto de líneas. La
C-7 (Alcalá de Henares) y la
C-10 (Villalba) seguirán finalizando en Fuente de la Mora, pero no prolongarán su recorrido hasta la T-4. La línea
C-3, que actualmente discurre entre Aranjuez y Chamartín, se prolonga hasta El Escorial pasando por la
Puerta del Sol y aumenta la frecuencia de trenes en hora punta en el corredor del Henares, de 15 a 12 minutos. Además, el núcleo de Madrid moderniza su flota con más trenes Civia. De esta forma, 48.000 viajeros diarios más podrán llegar hasta el centro de la capital sin transbordos.
Las mejores comunicaciones de Europa

Durante el acto de inauguración, el ministro de Fomento recalcó que "pocos países y pocas capitales" están tan bien conectados con el transporte público como Madrid. El Cercanías a Barajas, añadió, supondrá aumentar las conexiones del
hub aeroportuario del sur de Europa por excelencia, con 180 destinos. Además, lo hará con las tarifas "más económicas de todas las capitales con servicio de ferrocarril suburbano".
Esperanza Aguirre no perdió la ocasión de recordar al ministro que el
Plan de Cercanías 2009-2015 acordado entre la Comunidad y Fomento aún tiene
muchas inversiones por delante. Sin embargo, concedió que, sin el impulso de Blanco, el Cercanías a la T-4 "No habría sido posible". Gallardón calificó la obra de "magnífica", destacando que su puesta en marcha contribuirá a "mejorar la
calidad ambiental de su ciudad". Para terminar, apuntó que el triángulo Atocha-Chamartín-Barajas, unido ahora por el ferrocarril, será "uno de los focos más importantes para nuestra economía en los próximos años".