La ciudad de Madrid no es una isla dentro de la región. En el resto de la Comunidad también hay problemas con la contaminación atmosférica. Así sucedió en 2010 en Coslada y Leganés, donde se incumplieron los niveles permitidos de dióxido de nitrógeno (NO2). El ozono 'malo' se disparó este verano en la Comunidad.
Madrid no es la única localidad de la Comunidad donde se superan los niveles máximos de NO2 permitidos por la Unión Europea -de obligado cumplimiento desde 2010-. También Coslada y Leganés sobrepasaron el año pasado el límite, situado en 40 microgramos por metro cúbico, con 46 y 44 respectivamente, según el informe sobre la calidad del aire que ha preparado Ecologistas en Acción y que presentará oficialmente este miércoles. Así, la Comunidad incumplió la normativa, al superar los niveles exigidos dos de las
23 estaciones que dependen de ella. En 2009,
Coslada y Getafe hubiesen incumplido el máximo legal de estar vigente.
Ante estos datos, un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente indicó que el Gobierno regional no tiene competencias para tomar algunas de las medidas clásicas contra el NO2, provocado en su mayor parte por los vehículos, como restringir el tráfico o peatonalizar calles. Las concentraciones altas de gas causan lagrimeo de los ojos, tos, disnea o daños pulmonares.
Un verano malo para el ozono
En la Comunidad, el ozono troposférico o 'malo' (O3)
también fue alto el año pasado. Durante el verano hubo varias superaciones del umbral de información en ocho municipios diferentes. Además, ocho estaciones de medición incumplieron otro aspecto de la normativa, al rebasar el valor máximo más de los 25 días permitidos, algo significativo aunque no definitivo, pues este contaminante se mide por trienios. En cualquier caso, hubo lugares, como Orusco de Tajuña, donde se produjeron 75 superaciones, triplicando el valor de referencia. Le siguen El Atazar (69), Majadahonda (53), Algete (48) y Alcalá de Henares (46), según el informe, realizado con datos oficiales de la Comunidad.
Este agente afecta más a las zonas alejadas del tráfico porque no se produce directamente, sino no como resultado de la incidencia de la insolación en otros contaminantes. Es decir, que la contaminación producida en la capital y su cinturón puede viajar lejos y afectar a municipios con menos tráfico. En este sentido, desde Medio Ambiente aseguraron que este ha sido el año más caluroso de los últimos diez y que por este motivo los niveles de O3 han sido peores. El ozono 'malo' puede llegar a provocar enfermedades respiratorias y cardíacas.
Menos coches
Por último, tres estaciones superaron más días de los 35 permitidos los límites máximos de partículas en suspensión: Torrejón (65 superaciones), Alcalá de Henares (47) y Leganés (37). Sin embargo, habrá que esperar a que se realice el descuento de partículas procedentes de las masas de aire africano que llegan a la Península, pues posiblemente algunos de estos municipios, tras ese ajuste, cumplan la normativa.
Pese a que hay zonas que no cumplen algunos valores, principalmente Leganés y Coslada con el NO2, la calidad del aire ha mejorado respecto a los últimos años, según la Comunidad. "Se están tomando medidas -recogidas en el
Plan Azul- pero no tienen efecto de un día para otro", indicó uno de sus portavoces. En cualquier caso, la Comunidad no es partidaria de restringir el uso de vehículos -según indicó el vicepresidente regional, Ignacio González, la semana pasada- como piden los ecologistas y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.