www.madridiario.es
La nueva Casa de Fieras cambia y se encarece

La nueva Casa de Fieras cambia y se encarece

Por Enrique Villalba
viernes 04 de febrero de 2011, 00:00h
La biblioteca de la 'Casa de Fieras' prevista por el Ayuntamiento de Madrid cambia su proyecto inicial. No está previsto adaptar el foso de los monos y se está construyendo una estructura de apoyo junto a la leonera que acogerá espacios de lectura. La reforma concluirá en septiembre de 2011 y costará 7,1 millones de euros, un 18 por ciento más de lo previsto inicialmente.
El antiguo zoológico (el segundo más antiguo del mundo tras el de Viena) construido por Carlos III y trasladado al parque de El Retiro por Fernando VII, continúa su puesta a punto como nuevo centro de lectura y espacio auxiliar para la Feria del Libro. El Consistorio aprobó, a proposición de IU, la obra en 2004, después de descartar que los inmuebles formaran parte de las sedes del Área de Medio Ambiente. El proyecto comenzó a presupuestarse en 2005 con una factura total de alrededor de 5,99 millones de euros. El importe asciende, en estos momentos a 7,15 millones, según fuentes de Las Artes. Un 18 por ciento por ciento más de lo previsto, sin contar aún con nuevas desviaciones presupuestarias y la liquidación. La explicación del departamento de Alicia Moreno es que ha habido imprevistos en la restauración que no pudieron preverse inicialmente.

Según el Observatorio municipal, la reforma comenzó en febrero de 2007, pero la crisis postergó su desarrollo. Primero, a abril de 2008. Luego, a 2009, fecha en que las obras retomaron fuelle. Tal y como adelantó en un chat de Madridiario el concejal presidente de Retiro, Luis Asúa, el edificio no estará terminado esta legislatura por restricciones presupuestarias. La fecha de entrega de obras será septiembre de 2011, según fuentes de Las Artes. 19 meses después de lo previsto. El centro aún no tiene fecha de apertura al público. El delegado de Hacienda y Administración Pública, Juan Bravo, explicó a este digital que ya se ha abierto la convocatoria para cubrir las plazas de funcionarios que requerirá este centro para funcionar.

Lectores en vez de leones
El proyecto municipal ha cambiado con respecto a lo anunciado inicialmente. La Casa de Fieras conserva la estructura original de la leonera. En este inmueble de dos plantas se ha renovado el techo con una cubierta estanca de zinc con aislamiento de madera, aluminio y poliuretano, que crea cámaras de aire que ventilan el forjado y las tejas. Han conservado la estructura de madera original que soporta el techo y han restaurado los paramentos de ladrillo. Las cerámicas originales serán restauradas y completadas con reproducciones, que se colocarán cuando se terminen las labores de carpintería. En la planta baja, la zona sur se ha reinterpretado, encajando en los espacios que antes albergaban las rejerías de las jaulas cubículos de cristal a modo de salas de estudio con vistas al parque. En el ala norte se dará la biblioteca propiamente dicha.

A su lado se construye otra estructura, que no había sido anunciada hasta ahora, también de dos plantas y con paredes acristaladas, que da continuidad al complejo y que contará con ascensores para facilitar la accesibilidad. Mientras, se ha descartado la creación de una sala de lectura al aire libre, conectada por túneles con la biblioteca y protegida por una malla de tela, en el antiguo foso de los monos. El centro guardará espacio para especies vegetales raras de jardinería, integrándose dentro del catálogo que posee el parque.

Un zoo de hace 200 años
La entrada estará en el interior del parque del Retiro, aunque está pendiente de acuerdo con la dirección general municipal de Parques y Jardines la solución arquitectónica para la misma. No obstante, la puerta al parque desde la calle de Menéndez Pelayo, situada frente a la calle de Sáinz de Baranda y anexa a la nueva biblioteca, se mantendrá, aunque no se ha concretado si se harán accesos directos desde ella o se habilitará una rampa en esta puerta del parque para que las personas en silla de ruedas tengan facilidad para entrar en la biblioteca.

La Casa de Fieras actual fue creada por Fernando VII en 1830. Recuperó el concepto del zoológico que Carlos III creó en la actual Cuesta de Moyano para complementar el Museo de Ciencias Naturales que se quería instalar en el edificio que alberga el Museo del Prado, el segundo más antiguo del mundo tras el de Viena. Al lugar se llevó fauna americana y hasta se trajo un elefante de Filipinas que fue andando desde Cádiz, donde fue desembarcado. Se realizaban investigaciones científicas y combates de fieras (tigres, leones, toros...). A finales del siglo XVIII se trasladó a la esquina del parque del Retiro que da a la Puerta de Alcalá.

Peleas de animales
Tras la Guerra de la Independencia, en la que las instalaciones quedaron muy deterioradas, el monarca decidió trasladar el complejo a su ubicación actual, creándose el Gabinete Real de Ciencias Naturales, nombre que tuvo hasta 1972. En la leonera había tigres, hienas, un chacal, una pantera y, por supuesto, leones, así como una gran variedad de animales disecados. Junto al complejo se crearon otras jaulas y fosos donde había monos, elefantes, osos, pavos reales, llamas y gacelas. Se levantó una montaña artificial junto a la Puerta de O´Donnell, conocida como la Montaña de los Gatos o de los Osos. El recinto fue ampliándose a nuevos recintos, en los que se incluyeron animales como la elefanta 'Pizarro'.

En 1868 el Ayuntamiento asumió su gestión pero los gastos de mantenimiento hicieron que cediese su explotación a un tratante de animales para circos. Tras varios incidentes: la muerte de una persona y las heridas de otras 17 (el tratante hacía peleas entre animales y en una ocasión estos derribaron la jaula que los separaba del público) o la huida de la elefanta a una tienda de la calle de Alcalá, el Consistorio recuperó la concesión que, a través de Cecilio Rodríguez, recuperó el ámbito adecuando el espacio ajardinado para contemplar la belleza de los animales. En la República, la Casa de Fieras se estancó y sus instalaciones resultaron muy dañadas en la Guerra Civil. Tras ella regresó Cecilio Rodríguez y con él muchos animales, evacuados de distintos zoológicos europeos por la guerra mundial. Tras un intento de traslado a la Casa de Campo en los años 50, fue en 1972 cuando se cerró la Casa de Fieras y se creó el zoológico actual. Tras su clausura fueron desmantelados muchos de sus edificios. Algunas de sus dependencias sirvieron hasta 2004 como Junta Municipal del distrito de Retiro.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios