www.madridiario.es
A Madrid le sobran la mitad de los coches para mantener la contaminación a raya

A Madrid le sobran la mitad de los coches para mantener la contaminación a raya

Por Carmen M. Gutiérrez/Agencias
martes 18 de enero de 2011, 00:00h

La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha reconocido este martes por primera vez que la ciudad tiene un problema con la contaminación del aire. Para solucionarlo, habría que reducir el tráfico un 50 por ciento en la capital, según sus cálculos.

"Ya no hay dudas. En 2010 se incumplieron los valores límites legales". Así de contundente se mostraba un portavoz de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, este martes sobre la contaminación en Madrid. Prácticamente, a la misma hora Ana Botella reconocía que Madrid incumplió en 2010 los límites legales para el dióxido de nitrógeno (NO2), un gas procedente principalmente del tráfico.

Atrás queda el debate entre Ayuntamiento, oposición y Ecologistas en Acción sobre si tener en cuenta la media de la red de medición de calidad del aire o cada estación por sí misma, o si había que cumplir o solo seguir las recomendaciones. Desde 2010, no hay excusas para la directiva europea que regula la calidad del aire. El límite de 40 microgramos de NO2 por metro cúbico es de obligado cumplimiento para cada una de las estaciones y no solo para la red en su conjunto.

Reducir el tráfico
Pese a la remodelación de la red de medición, que alejaba algunas estaciones del tráfico, los datos son contundentes: 18 de las 24 estaciones que miden el NO2 en la capital superaron el año pasado los 40 microgramos que marca la normativa. "Meter estos datos en vereda implica un profundo cambio", en palabras de los Ecologistas.

La delegada de Medio Ambiente, tras reconocer que se exceden los límites, dijo que la solución pasa por reducir el tráfico actual de la capital a la mitad. "Lo cual parece que ahora mismo no es posible", puntualizó a continuación la concejala durante la comisión municipal del ramo en respuesta a una pregunta del concejal socialista Pedro Santín. Ecologistas en Acción ha dudado de que la reducción en la circulación de vehículos tenga que ser tan amplia para mantener la polución a raya.

Sanciones y tribunales
Para Botella "la directiva europea ha puesto unos parámetros muy difíciles de cumplir" y esta situación se produce en muchas ciudades de Estados miembros y de España. Además, la crisis "hace muy difícil una inversión muy, muy, muy fuerte que haría falta en distintos sectores para actuar en distintos grupos de automóviles que circulan por la ciudad".

Por estos motivos, la edil anunció que el Ayuntamiento va a pedir la moratoria de cinco años en la aplicación de la legislación, recogida en la directiva europea. No obstante, Ecologistas asegura que ya se ha cerrado el plazo para solicitarla y que no es fácil de obtener. En caso contrario, España, en nombre de Madrid y puede que de otras ciudades en la misma situación, se expone a ser juzgada y sancionada por el Tribunal de Luxemburgo. La organización no gubernamental ha anunciado que, además, demandará al Ayuntamiento en los juzgados por no evitar que se superen los niveles permitidos de contaminación en Madrid.

Medidas
Botella y Ecologistas en Acción hicieron este martes un balance sobre la calidad del aire en la ciudad durante 2010. Los datos -los mismos en los dos casos- indican que el principal problema legal se produce por los niveles de NO2. El ozono troposférico (O3) se comportó mal este verano, con más superaciones de los límites marcados de las permitidas, aunque es necesario esperar a 2012 para tener los resultados definitivos.

Las partículas en suspensión son otro de los contaminantes que hay que tener en cuenta, sobre todo por los graves efectos sobre la salud que provoca. Las hay de dos tamaños y son más peligrosas las más pequeñas (PM 2.5), pues se introducen mejor en el organismo. En ambos casos, el Ayuntamiento cumple este año la normativa europea, aunque no lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. No obstante, los registros están "cada vez más próximos a estas recomendaciones", según Botella.

Desde 2010 no se pueden comparar los datos con ejercicios anteriores, ya que se han visto afectados por los cambios realizados en la red de medición de la contaminación; pero, incluso así, Madrid no ha cumplido con todas las exigencias. "Se pongan donde se pongan las estaciones, no hay manera de ocultar la contaminación", indicó Paco Segura, de Ecologistas en Acción. Además, para esta asociación "ahora que ha acabado el periodo de vigencia de la Estrategia de Calidad del Aire 2006-2010, se puede decir que ha sido un fracaso sin paliativos". La principal medida recogida en este plan, el cierre del centro de Madrid al tráfico, no se ha puesto en marcha.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios