La que será de manera oficial desde este jueves nueva ministra de Sanidad,
Leire Pajín, será la encargada de afrontar la reforma de la Ley de Tabaco, una misión que hereda de la también recién nombrada titular de Asuntos Exteriores,
Trinidad Jiménez. En sus primeras declaraciones Pajín ha afirmado que se esforzará para que la medida se aplique "sin excepción" en todas las comunidades autónomas.

La reforma, que se plantea desde la óptica de la Salud Pública, persigue una mayor protección de los menores -estaban expuestos al humo en lugares públicos cerrados- y de los trabajadores del sector hostelero.
Sin embargo, la medida está provocando críticas y reacciones contrarias. La presidenta regional,
Esperanza Aguirre, ha recordado que "los fumadores también tienen derechos, como el de saber dónde pueden fumar con seguridad", y ha opinado que si el Gobierno central tiene intención de prohibir fumar en todas partes, debería "suprimir los ingresos que recibe por la venta de tabaco y las subvenciones a los productores". No obstante, Aguirre considera que evitar el daño al fumador pasivo es "muy positivo".
.jpg)
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la plataforma Nofumadores.org han tachado de "insuficiente" la nueva ley porque "amplía" los puntos de venta de tabaco al permitir instalar máquinas expendedoras en las tiendas de las gasolineras y permitir que los locales de hostelería puedan seguir vendiendo la sustancia.
Así, a partir del próximo 2 de enero, estará
prohibido fumar en:
-Cualquier establecimiento público. Lo que incluye bares, restaurantes y todo tipo de negocio dedicado a la hostelería. Tampoco estarán permitidas las áreas reservadas a fumadores, a pesar de que el Partido Popular lo intentó hasta el último momento.
-Alrededores de los colegios e institutos. Se pretende acabar así con el humo en las zonas de recreo, donde la mayoría de asistentes son menores.
-Parques infantiles. La ley recoge la prohibición expresa de fumar en estas áreas, así como en sus inmediaciones.
-El entorno de los hospitales. Además de mantener la prohibición de fumar en cualquier centro de salud, la ley amplía la medida a todo el recinto, incluyendo las zonas al aire libre así como sus inmediaciones.
Sin embargo, estará
permitido fumar en:
-Las terrazas de los bares.
-Las prisiones y los hospitales psiquiátricos. En espacios habilitados y para internos de media y larga estancia.
-Residencias de ancianos. Se podrá fumar en salas especiales pero no en zonas comunes.