El proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2011 se reduce un 8,9 por ciento, pasando de 4.966 a 4.526 millones. El Consistorio reducirá así su nivel de deuda hasta los 6.105 millones de euros y no subirá los impuestos.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, puso sobre la mesa los números que va a manejar el Gobierno municipal para el próximo año.
Todas las partidas se reducen, salvo los pasivos financieros, que aumentan como fórmula para preamortizar la deuda con los bancos. El Ayuntamiento conseguirá reducir
la deuda municipal a 6.105 millones (el nivel de 2007 y un 5,7 por ciento menos que en 2010) y tendrá unos
ingresos de 4.585 millones (menores a los de 2007, que fueron de 4.814,84 millones).
No subirán los impuestos, ni siquiera el IPC, por ahora, aunque el primer edil, a consultas de
Madridiario, no dejó claro si tras las elecciones mantendrá esta máxima. Mientras, estiman que
la financiación del Estado a la Ciudad de Madrid, que asciende a 1.340 millones, caerá a niveles de 2006, cuando se recibieron 1.304 millones.
Las dos partidas más importantes sufrirán un importante tijeretazo.
Personal perderá un 8,41 por ciento de sus fondos, alcanzando 1.349,3 millones. El recorte será posible mediante la
amortización de más de 1.600 plazas de interinos que no se van a cubrir y la
reducción de sueldos de empleados públicos impuesto por el Gobierno a través del
Real Decreto Ley de mayo. Los
gastos corrientes en bienes y servicios se desinflarán un 3,43 por ciento lo que situará esta partida en 2.042,53 millones, una vez aplicada la subida de IPC y de IVA (más de un 5 por ciento). El ahorro ha sido posible mediante el recorte en los contratos de servicios. Sumando ambas cifras (los impuestos pagados y el porcentaje de ahorro)
la reducción media de los contratos públicos del Consistorio que prometió el alcalde se ha fijado en un 9 por ciento, aproximadamente.
Menos inversiones y subvenciones
Las
transferencias de capital caaerán un 45,3 por ciento, ya que pasarán de 87,53 a 47,88 millones.
Las inversiones también se desplomarán al bajar de 459,75 a 279,64 millones, manteniendo tan solo los proyectos que estaban ya en marcha.
Los gastos financieros se reducirán un 2,37 por ciento (serán de 160,82 millones) y las transferencias corrientes un 6,79 por ciento por la
reducción de las subvenciones que quedarán en 367,68 millones.
Por áreas, la más afectada es
Obras y Espacios Públicos, cuyo presupuesto se reduce en un 23,4 por ciento y que no se beneficiará de
la subrogación de la M-30 autorizada por el Estado al Ayuntamiento. Serán 100 millones que no sumarán a los
406,09 presupuestados, sino que se destinarán a la partida de créditos globales municipales, porque el Ministerio de Hacienda aún no ha dado el sí definitivo a esta operación.
Hacienda y Administración Pública perderán un 18,49 por ciento hasta llegar a los
437,27 millones.
Urbanismo y Vivienda sufrirá un recorte del 18,41 por ciento hasta situar su presupuesto en los
205,21 millones.
Seguridad y Movilidad dispondrá de
1.034,49 millones (-7,27 por ciento).
Familia y Servicios Sociales, con 233,23 millones (-10,41 por ciento) mantendrá todas sus partidas congeladas, salvo la de
Cooperación al Desarrollo, que se suspende. Por su parte
Economía y Empleo (105,27 millones) perderá un 13,51 por ciento
; Las Artes (122,10 millones), un 8,19
; Vicealcaldía (85,22 millones), un 9,13
; Medio Ambiente (786,69 millones), un 5,45 y
los distritos (561,34 millones) un 7,25 por ciento.
Compensaciones e impropios
El delegado de Hacienda, Juan Bravo, achacó esta reducción a la
negativa del Gobierno a refinanciar los vencimientos de deuda municipales, lo que ha supuesto una tensión de tesorería para poder pagar a los proveedores. El Ayuntamiento ha hecho de todo para cerrar este enorme agujero de más de 900 millones. Desde contar con
una hipotética compensación regional por la privatización del Canal de Isabel II por valor de 225 millones, hasta vender a una de sus empresas públicas,
Madrid Espacios y Congresos,
toda la participación accionarial que tiene en Mercamadrid por otros 200. Con esto se reducirá el plazo del pago a proveedores de 9 a 6 meses para los casos más urgentes, pero no ha evitado que las cuentas se resientan.
De forma paralela, el alcalde aseguró que no se van a dejar de prestar competencias que no corresponden al Ayuntamiento. Ruiz-Gallardón fijó en 116 los euros por habitante que destina el Gobierno municipal a
acometer tareas impropias. En conjunto son 1.070,25 millones, 127,46 ,millones menos que en este año (un 10,9 por ciento de reducción). Este montante representa un 23,56 por ciento del total del presupuesto, mientras en 2010 ha presentado un 23,98 por ciento. Las principales partidas afectadas son Seguridad Ciudadana (423,41 millones y un descenso del 7,5 por ciento) y Vivienda (64,58 millones y 40,13 por ciento menos).
Los presupuestos de la legislatura
Área de Gobierno |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
Dif.
2010-2011 |
Alcaldía |
0,77 |
0,83 |
0,82 |
0,76 |
-7,89 |
Vicealcaldía |
100,99 |
107,81 |
5,56 |
4,7 |
-18,29 |
Medio Ambiente |
971,13 |
916,91 |
832,03 |
786,69 |
-5,76 |
Hacienda y Administración Pública |
573,95 |
548,41 |
711,55 |
598,6 |
-18,86 |
Urbanismo y Vivienda |
326,98 |
295,18 |
251,51 |
205,21 |
-22,56 |
Seguridad y Movilidad |
1.192,95 |
1155,37 |
1213,22 |
1123,15 |
-8,01 |
Obras y Espacios Públicos |
570,25 |
567,4 |
530,14 |
406,09 |
-30,54 |
Las Artes |
149,4 |
141,63 |
132,99 |
121,1 |
-9,81 |
Economía y Empleo |
134,91 |
144,65 |
175,46 |
148,18 |
-18,41 |
Familia y Servicios Sociales |
256,27 |
260,01 |
260,32 |
233,22 |
-11,61 |
Distritos |
584,1 |
604,72 |
605,19 |
561,33 |
-7,81 |
Endeudamiento |
375,49 |
410,13 |
420,57 |
454,59 |
+7,48 |
Total |
5257,72 |
5169,48 |
5190,34 |
4753,82 |
-9,18 |