www.madridiario.es

La oposición exige a Aguirre que recaude más sobre las rentas altas

La Asamblea aprueba el 'tijeretazo' a todos trabajadores públicos para ahorrar 400 millones

La Asamblea aprueba el 'tijeretazo' a todos trabajadores públicos para ahorrar 400 millones

lunes 28 de junio de 2010, 00:00h
El 'tijeretazo' regional contra el déficit se ha consumado. El Pleno de la Asamblea de Madrid, reunido este lunes de forma extraordinaria, aprobó las medidas urgentes de reducción contra el déficit exigidas desde el estado. Estas van desde el recorte en los sueldos de los miembros del Gobierno de Esperanza Aguirre hasta la reducción de liberados sindicales.
Los votos mayoritarios del Partido Popular bastaron para sacar adelante un recorte que contó con la abstención del PSOE y la posición en contra de IU por ir "en contra de los trabajadores".

Y es que Pedro Muñoz Abrines, portavoz de Economía del PP en la Cámara, reconoció que la Comunidad de Madrid da "un paso más" de lo que le pide el Estado. Esta Ley de Medidas Urgentes propone la reducción de un 15% del sueldo de la presidenta regional (1.086 euros netos menos al mes), del 10% en el caso de su vicepresidente y los consejeros del Gobierno (666 euros menos), del 9% para los viceconsejeros, del 8% para los directores generales y del 5% para los funcionarios, trasponiendo así el mandato del Estado. En el caso de Educación, por ejemplo, incluye además medidas como reducir los incentivos a la prejubilación, derogar las licencias de estudios o reducir de los más de cien existentes a 72 los liberados sindicales para ahorrar en conjunto más de 40 millones de euros.

El socialista Adolfo Piñedo en la tribuna.Ahora bien, la ley suma una bajada del 5% a los trabajadores de empresas públicas, que no son funcionarios. Esta medida fue la que abrió la espita de la huelga de metro y que ahora se pretende cerrar de nuevo. El PP finalmente ha dado marcha atrás y ha incorporado una modificación que permite a la compañía negociar la reducción de la masa salarial (lo que gasta en nóminas al año) un 5% sin necesidad de tocar los sueldos de sus empleados, pero la bajada se mantendrá para el resto de corporaciones públicas. "¿Tiene que haber diferencias entre quienes han obtenido su empleo mediante una oposición y los que lo han obtenido por otra vía? No lo encuentro ni justo ni razonable", concluyó Muñoz Abrines.

"Regalos fiscales"
En total, el Ejecutivo espera ahorrar 400 millones de euros al año con una reducción que se notará a partir de la nómina del próximo mes. También lo notarán los diputados de la Asamblea de Madrid, que con un 15% de recorte verán mermada su retribución en algo más de 500 euros.

Ante la negativa del PSOE e IU a apoyar el recorte, Pedro Muñoz Abrines (PP) pidió a ambos partidos durante el Pleno extraordinario que explicasen a los ciudadanos "por qué tienen que ver recortados sus sueldos por el despilfarro y el déficit que ha provocado José Luis Rodríguez Zapatero". Los socialistas, explicó el diputado Adolfo Piñedo, no respaldaron la medida porque, aunque es la hora de tomar "medidas impopulares" como las del Gobierno central, Aguirre se extralimita y aprovecha para recortar más sueldos y para hacer una "sucia campaña de desprestigio" contra los sindicatos. IU se negó a que sean los trabajadores "los que paguen la crisis" mientras Aguirre "ha perdido 4.800 millones de euros por su política de regalos fiscales a los que más tienen".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios