UGT critica que Capio también gestione el Hospital de Móstoles
Por MDO/Agencias
miércoles 10 de febrero de 2010, 00:00h
El sindicato UGT criticó este miércoles la eventual adjudicación del hospital de Móstoles a la multinacional sueca Capio, de modo que serán cuatro los centros sanitarios que controlará en Madrid junto con la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital "Infanta Elena" de Valdemoro y el Hospital Sur de Alcorcón
Aunque esta decisión aún debe ser formalizada, UGT-Madrid considera que el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, "juega con fuego, al otorgar a una empresa multinacional, con intereses privados y ánimo de lucro, tanto poder de decisión, sobre la gestión de servicios y la planificación de las necesidades sanitarias de la población madrileña".
Del mismo modo, el sindicato considera de "extrema preocupación" y de responsabilidad exclusiva del Gobierno que preside Esperanza Aguirre, que la salud de 750.000 madrileños quede sujeta a la evolución de las acciones de la multinacional sueca en la bolsa de Estocolmo y a estrategias empresariales definidas por su Junta General de Accionistas o su Consejo de Administración.
Por su parte, desde la Consejería de Sanidad se indicó este miércoles que el futuro hospital de Móstoles contará con 260 habitaciones individuales y dará cobertura a unos 180.000 ciudadanos de Móstoles y municipios de alrededores. La Mesa de Contratación adjudicó de forma provisional el 4 de febrero al grupo Capio la gestión. Sanitas presentó una solicitud de subsanación de errores de su oferta. Esta solicitud no fue estimada. La adjudicación definitiva se estima que se realice en la primera quincena de marzo.
El hospital para Capio
No obstante, la Comunidad confirma que el nuevo hospital de Móstoles se adjudicará a la empresa Capio. La multinacional gestiona hasta el momento en la Comunidad el Hospital Sur de Alcorcón, la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital "Infanta Elena" de Valdemoro y la clínica Capio Alvcalá de Henares.
Capio es una empresa internacional con presencia en 9 países, entre ellos Suecia, Francia, Alemania, Inglaterra y España, y cuenta con más de 16.000 trabajadores, gran experiencia de colaboración con el sector público y una presencia importante en España en las comunidades de Castilla La Mancha, Extremadura y Cataluña, donde tienen conciertos sanitarios con sus sistemas regionales públicos de salud.