La contaminación atmosférica y las altas temperaturas han provocado que el ozono troposférico vuelva aparecer este año. Por el momento, este es el verano con más superaciones del umbral de aviso a la población desde hace cinco años.
Este verano la Comunidad de Madrid ha sufrido 21 superaciones del umbral de aviso a la población por ozono troposférico, según los datos de la Consejería de Medio Ambiente recopilados por Ecologistas en Acción. Los 'ozonazos', como los llama la asociación conservacionista, tienen consecuencias directas sobre la salud de las personas y también de las plantas.
El ozono troposférico, conocido popularmente como ozono malo, es un oxidante muy potente, que produce dolores de cabeza y picor de ojos; afecta a los pulmones; y puede llegar a producir ictus celebrales. Por este motivo, cuando se ha alcanzado el nivel de aviso a la población, situado en 180 microgramos por metro cúbico durante una hora, se recomienda a las personas con problemas respiratorios, niños y ancianos no realizar actividades físicas en las horas centrales del día.
Influencia del tráfico
Es el segundo año con más avisos desde 2005, debido a diversas causas. La formación de este agente depende de otras sustancias como compuestos orgánicos volátiles; monóxido de carbono; y dióxidos de nitrógeno, con el que está muy relacionado y que en Madrid está provocado fundamentalmente por el tráfico.
Pero aunque el nivel de contaminación por dióxido de nitrógeno sea el mismo, la presencia de ozono puede variar según la climatología, como explica Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción. El calor y la insolación son fundamentales para formarlo, mientras que el viento y la lluvia lo evitan. Por eso, en veranos muy calurosos se dispara; como en 2003, cuando se produjeron más de 300 superaciones del umbral de aviso por ozono. En 2009, con más inestabilidad atmosférica, no se registró ninguna superación.
Por este motivo, Ecologistas pide a la Consejería de Medio Ambiente, que tome medidas y "no fíe la calidad del aire a las borrascas que sirvan como auxiliares en la limpieza del aire madrileño". Las propuestas de esta asociación se centran en disminuir el tráfico, y frenar el modelo urbanístico disperso, que fomenta el uso del vehículo privado.
Contaminación trashumante
Además, el ozono malo tiene la peculiaridad de que es un "contaminante trashumante", en palabras de García, pues los dióxidos de nitrógeno que se producen en la corona metropolitana de la región, así como en otros lugares más alejados, se transforman en ozono en otros lugares de la Comunidad menos afectados por la polución directamente. Principalmente, es en municipios del Este, pues el viento tiende a correr en esa dirección por la tarde, según explica el portavoz de Ecologistas en Acción. Así, algunos de los municipios más afectados este verano son los de este cuadrante, como indican las estaciones de medición de Orusco de Tajuña, Alcalá de Henares o Algete.
El dato bueno es que en la Comunidad de Madrid nunca se ha superado el umbral de alerta por ozono. Otro umbral, el de protección a la salud, sí se ha sobrepasado en lo que va de año en algunos municipios, aunque hay que tener en cuenta habrá que esperar a 2012 para conocer los datos definitivos, pues se obtienen por medias aritméticas de trienio en trienio. Según estos cálculos, los años no pueden tener más de 25 superaciones de los 120 microgramos, según fija la normativa europea.
Si se midiera por años sin hacer medias, este verano el umbral de protección a la salud ya se habría superado en las estaciones de medición de Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Majadahonda, Algete, El Atazar y Orusco de Tajuña.
Para esta información, Madridiario ha intentado, sin éxito, contar con la opinión de la Consejería de Medio Ambiente. Su responsable, Ana Isabel Mariño,
intentó tranquilar a la población con unas declaraciones recientes, en las que afirmaba que la calidad del aire en la región ha sido buena la gran mayoría de los días en los últimos años. Aquellas personas interesadas en conocer las alertas por ozono que se producen en la región pueden
suscribirse a este servicio de mensajes de la Comunidad de Madrid.