
”No he tenido respuesta. Nos preocupa muchísimo que haya individuos que utilicen las redes sociales para cometer, presuntamente, estos delitos. Se muestra una vez más que hay que tomar medidas y tomarse muy en serio el uso de las redes sociales en lo que afecta a los menores”, subraya Canalda.

El Defensor del Menor ya ha pedido a los partidos con representación en la Asamblea de Madrid que unan sus esfuerzos en el parlamento regional, con mayor poder y radio de acción, a fin de llamar la atención a Microsoft para que resuelva la situación cuanto antes. Como les adelantó Madridiario, IU ya ha registrado una propuesta -que PP y PSOE apoyarán- para que los responsables de Microsoft en España acudan a la Comisión de Familia y Asuntos Sociales a dar explicaciones. Este es sólo el primer paso, ya que las formaciones se plantean incluso ir más lejos en el sentido de dar una respuesta conjunta y global al problema. Los tres grupos han confirmado a este digital que ya están en contacto con el denunciante para recopilar toda la información posible.
El Defensor del Menor reconoce que el hecho de que Microsoft sea una multinacional provoca grandes dificultades legislativas a la hora de localizar los servidores donde están alojados los contenidos pedófilos y borrar sus contenidos. Eso, independientemente del trabajo que han realizado hasta el momento la propia empresa y de los esfuerzos de la Brigada de Investigación Tecnológica de Policía Nacional para luchar contra quienes distribuyen pornografía infantil.
Con todo, Canalda añade que esto no puede ser una excusa para que no se eliminen rápidamente estos perfiles y se investigue a sus creadores. ”Microsoft es una empresa seria y tiene que tomarse esto de otra manera. A pesar de que no han contestado soy moderadamente optimista. La prioridad es que se eliminen estos usuarios, que se les juzgue si han cometido un delito y que se haga un seguimiento exhaustivo a los dudosos para que no abran nuevos perfiles”, concluye.