Pocos novedades y muchas críticas a la gestión de la crisis del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Así se podría resumir la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región que transcurrió en una hora y 37 minutos en los que Aguirre anunció pocas medidas para hacer frente a la crisis, en contra de lo que esperaban
la oposición y
los sindicatos.
.jpg)
La mayor de las novedades que anunció fue en materia de Educación, que según la presidenta es "el arma para combatir la crisis". Pero para ello, aseguró es necesario que se respeten las instituciones y a los profesores, y que éstos estén investidos de "una autoridad indiscutible. Para ello, "se va a presentar
la ley de autoridad del profesor que concederá a todos los profesores la condición de autoridad pública", igualándolos a otras como la Policía o los jueces. Ello iría acompañado además de una
subida de sueldo sólo de directores -como ya anunciara en el anterior Debate sobre el Estado de la Región- sino también de los jefes de estudio y secretarios de los centros en "reconomiento a su labor diaria y su responsabilidad".
Nada más conocer la noticia, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, advirtió que habrá que estudiar
si Madrid tiene competencias para aprobar ese tipo normativa para elevar el rango de los profesores sin que antes pase por el Congreso de los Diputados. Las principales asociaciones de padres de alumnos ya han expresado su postura en contra de la idea de Aguirre, mientras que la Fiscalía General del Estado
recordó este martes que desde noviembre de 2008 las agresiones contra profesores ya son contempladas
como un delito de atentado a la autoridad y funcionario público.
Otra nueva ley del suelo
Pero los anuncios de Esperanza Aguirre en el debate más importante del año no se quedaron ahí. La recuperación de
Puerto de Navacerrada "como espacio natural y de ocio" fue la segunda propuesta que más llamó la atención. Aguirre avanzó que se demolerá el albergue del Clup Alpino Guadarrama que está en ruinas, así como también se van a cancelar las concesiones de otros cuatro edificios que Adif para recuperar la zona y reforestarla.
Por otro lado, afirmó que el Gobierno regional está preparando una
modificación de la Ley de suelo con la intención de "simplificar los trámites, poner transparencia donde hay opacidad" y conseguir que las empresas, la sociedad y la propia Administración "busquen la máxima participación", así como también se está trabajando en el desarrollo de una Ley de Evaluación Ambiental que tendrán como fin simplificar trámites y dar transparencia.
Contra la crisis
La única nueva medida 'anticrisis' que anunció la presidenta fue la
fusión de tres sociedades públicas del área de Medio Ambiente: Arpegio, Tres Cantos e Indicam para "incidir en la austeridad". El resto del tiempo hizo
balance de su gestión hasta el momento en confrontación con lo que ha hecho el Gobierno de Zapatero: congelación de sueldos en la Administración, mantenimiento de la deducción del IRPF en la compra de vivienda o las rebajas de impuestos frente a las subidas de tributos y el aumento de la deuda que practica el Gobierno central. Las decisiones de Zapatero, sentenció, hipotecarán el crecimiento de España "durante generaciones".
Lo único que se salvó de las críticas al jefe del Ejecutivo central fue el cambio del titular del Ministerio de Fomento, porque, según afirmó Aguirre, el buen entendimiento con el nuevo ministro, José Blanco, ha posibilitado sacar algunos proyectos adelante que estaban paralizados.