www.madridiario.es

Reforma de la maraña legal de la Asamblea de Madrid por el caso Gürtel

Diputado, imputado y sin un duro extra

Diputado, imputado y sin un duro extra

lunes 02 de noviembre de 2009, 00:00h
Parecía fácil pero no lo ha sido. Una vez expulsados del Grupo Popular de la Asamblea de Madrid (oficialmente lo abandonaron por voluntad propia) el problema de los diputados populares Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor, imputados en el caso Gürtel, se pretendía resolver por la vía rápida, pero ha costado.
La maraña legal que es el reglamento de la Asamblea de Madrid ha enredado a PP, PSOE e IU en su intento de reformar el texto y, aun estando todos de acuerdo en que ningún grupo les quería en sus filas, no estaba tan claro en qué condiciones se iban a convertir en diputados no adscritos, es decir, sin grupo propio, sin subvenciones ni privilegios. Hasta hoy.

O se presentan o no cobran
Por el momento, como les informó Madridiario, el ex consejero de Deportes, el ex concejal de Arganda y el ex gerente de la Empresa Municipal del Suelo de Boadilla del Monte han perdido el coche oficial, la secretaria y su antiguo despacho. También sus escaños, siendo relegados a la esquina de la última fila en el lado popular. Pero las propuestas de PSOE e IU para la reforma del reglamento van más allá.

Aguirre, durante un pleno.Los tres grupos están de acuerdo en crear la figura del diputado no adscrito -que se debatirá el próximo jueves en el pleno- y en que según el reglamento actual puedan estar presentes al menos en una comisión, pero aquí empiezan los matices. Además del sueldo base, si un diputado tiene un cargo (presidente, portavoz) en una de estas mesas tiene un plus. El PSOE propone en sus enmiendas que si alguno de los imputados se salta sin justificar las sesiones de pleno o comisión, se le reste de sus emolumentos (55.000 euros al año) la parte proporcional. El PSOE quiere que sea la Mesa de la Asamblea y no los diputados quienes decidan en qué comisión pueden estar, si pueden intervenir y durante cuanto tiempo en las mismas. El objetivo es que dado que en el último pleno votaron alineándose con el PP, sus intervenciones no se conviertan en un triple turno popular (el del Gobierno, el del grupo del PP y el suyo propio). El PP acepta este punto y lo incluye entre los suyos, según su portavoz adjunto, Pedro Muñoz Abrines.

Que los diputados trabajen más

Izquierda Unida es la abanderada de que esta reforma del reglamento sea aprovechada para que la oposición, siempre a merced de las interpretaciones que los populares hacen del texto que rige la Cámara, pueda controlar más y mejor al Gobierno de Esperanza Aguirre. Hoy, IU denuncia que Aguirre nunca comparece ante el parlamento de todos los madrileños y exige que el reglamento lo autorice de forma expresa e inequívoca. Hoy el PP, en lo que miembros de la oposición consideran una "treta de tahúres", se escuda en que sólo comparecen por ley los miembros del Consejo de Gobierno y que Aguirre, pese a encabezar el equipo, no forma parte del Consejo sino que únicamente lo preside.

Bancadas de la oposición (archivo).La coalición, como explicaron este lunes Inés Sabanés y Antero Ruiz, quiere que los diputados trabajen más y sobre todo mejor. En primer lugar, propone que haya sesiones de mañana y tarde, una de control al Gobierno y otra de debate de iniciativas. Junto a esta medida propone reformar el tedioso trámite de presentar preguntas al Gobierno, que permite a la mayoría PP descartar las que no cree convenientes, formular "autopreguntas propagandísticas" (del PP al Ejecutivo) sobre el mismo tema y prepararse las respuestas con tanta antelación que las preguntas pierden el sentido. De hecho, exigen poder 'colar' cuestiones de última hora en el orden del día 48 horas antes del pleno o la comisión si hay asuntos importantes en los que el Gobierno de Aguirre tenga competencias. Para redondear, IU quiere que las comisiones de investigación sean presididas por la oposición para evitar fiascos como la 'comisión de los espías'.

El próximo jueves 5 de noviembre la propuesta de reforma del reglamento será debatida en el pleno de la Asamblea. Tras la incorporación o no de las enmiendas, quedará aprobado y en la siguiente sesión, el 12 de noviembre, los imputados en la trama de sobornos Gürtel Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor dejarán de pertenecer al Grupo Mixto, que han conformado de forma transitoria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios