No sólo los coches circulan por la llamada Calle 30; desde su inicio también discurre la polémica. Primero, fue la cuestión medioambiental, más tarde los efectos directos de las obras y los accidentes laborales, posteriormente fueron las inundaciones y ahora es el presupuesto. Según el Ayuntamiento, el coste actual de la M-30, incluido mantenimiento e intereses, es de 5.630 millones de euros. Según el PSOE, hasta el 31 de diciembre de 2040 los madrileños habremos pagado 10.406 millones
Hacer las cuentas de la llamada oficialmente Calle 30 no es fácil. No lo puede ser ya que se diseñó una especial estructura empresarial para acometer esta infraestructura. Se creó una empresa mixta en la que el Ayuntamiento tiene el 80 por ciento del capital y el otro 20 por ciento se lo reparten a partes iguales Ferrovial y ACS. Estas dos compañías crearon una Sociedad Anónima con el nombre de EMESA que se ocupa del mantenimiento de la circunvalación y cobra por ello una cantidad que oscila entre los 30 y 35 millones anuales.

Para realizar la obra, la empresa tuvo que pedir a los bancos 2.500 millones de euros, de los que aún se deben 2.397 millones, ya que este año se va a realizar el primero de los pagos, que se prolongarán hasta el año 2035.
Para hacer frente a estos pagos -intereses, devolución del principal, mantenimiento, etcétera- la empresa tan sólo cuenta con los ingresos que el propio Ayuntamiento le transfiere año a año y que son aprobados en los Presupuestos Generales Municipales. En 2009, está previsto que el Consistorio destine a Calle 30 la cantidad de 307,15 millones, es decir 841.528 euros diarios, 140 millones de las antiguas pesetas cada día.
Dos maneras de contar
En estas condiciones, el coste total de la M-30 está siendo cuantificado de dos maneras. Para el equipo de Alberto Ruiz- Gallardón, la M-30 se presupuesta en valor actual en 5.630 millones. El argumento es que el valor del dinero disminuye con el paso del tiempo y no son lo mismo mil euros de hoy que mil euros del año 2040.
Según explicó Juan Alfaro, director de Proyectos de Inversión del Ayuntamiento y secretario de la Comisión de Vigilancia y Seguimiento de la Gestión Integral de la M-30, la obra costó 2.849 millones que es la cifra que se aprobó en acuerdo de Junta de Gobierno el 28 de julio de 2005. Si a ello se le suman los costes de mantenimiento hasta 2040, los intereses y los gastos de cuentas de reserva, el coste total ascendía a 4.755 millones de euros.

Sin embargo, en la reunión de la Comisión de Vigilancia de la M-30 del 26 de marzo de 2007 se propuso un incremento del 18,61 por ciento para mejorar distintos proyectos y atender a peticiones vecinales como la instalación de pantallas acústicas; de prescripciones de organismos como la Cofederación Hidrográfica del Tajo; o de los equipos de seguridad como abrir más salidas de emergencia. Este incremento se tradujo en 1.632,64 millones más.
Desglose millonario
Según las tesis económicas del Ayuntamiento, este aumento supuso situar el coste actual de todos los pagos que el Ayuntamiento tiene por la M-30 en 5.630 millones de euros. Así se ratificó en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de 26 de abril de 2007, tras pasar el día 23 por la Comisión de Hacienda a preguntas del PSOE.

Según Alfaro, esta cantidad se desglosaría de la siguiente forma: 3.180 millones corresponderían al pago de los trabajos realizados, 1.851 millones a intereses -aplicando el tipo medio del 4,1 por ciento que abona actualmente el Ayuntamiento a los bancos-y el resto sería para pagar mantenimiento y dos cuentas de reserva, una dedicada a renovar el pavimento, instalación eléctrica, pantallas, etcétera en los próximos años; y otra que han solicitado los bancos para asegurarse el cobro de la deuda en el caso hipotético de que el Ayuntamiento no pudiera hacer frente a algún pago. Alfaro asegura que si el Ayuntamiento contara actualmente con esos 5.630 millones la M-30 estaría totalmente pagada y su mantenimiento cubierto hasta 2040.
Cantidades 'reales'
Frente a estas cuentas, el PSOE ha hecho las suyas, basadas en una suma aritmética. Según el Grupo Municipal, si se suman las cantidades reales, sin plicar criterios técnicos como el del "valor actual", la M-30 costaba a 28 de julio de 2005, 8.773 millones, contando todo el dinero que los madrileños han de pagar hasta 2040. Al incrementarse esta cifra, el 26 de marzo, en 1.632,64 millones, la factura que habrán pagado los madrileños por la M-30 será a 31 de diciembre de 2040 de 10.406 millones de euros, es decir
864.000 euros diarios.